Ciclón se forma en Pacífico: alerta máxima en Oaxaca por la tormenta tropical Kristy

Se forma el ciclón Kristy en el Pacífico, generando alertas en Oaxaca y Guerrero, con suspensión de clases y posibles lluvias extraordinarias.

Durante las últimas horas, se ha formado un nuevo ciclón en el Océano Pacífico, que actualmente se desplaza como depresión tropical Once-E en zonas marítimas adyacentes a las costas de Oaxaca, con la expectativa de evolucionar a la tormenta tropical Kristy en las próximas horas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la población a alejarse de los causes de ríos, ubicarse en lugares altos y acudir a los albergues, así como a seguir las indicaciones de las autoridades en la materia.

Situación en Guerrero y Oaxaca

La formación de este nuevo meteoro ha llevado al gobierno de Guerrero a suspender las clases educativas presenciales en toda la entidad, mientras que en Oaxaca se ha declarado alerta máxima. Además, en el Istmo de Tehuantepec se han suspendido las actividades educativas como medida preventiva.

A las 15:00 horas de este miércoles, la depresión tropical se encontraba a 180 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 180 km al sur de Bahías de Huatulco, Oaxaca. Según el meteorólogo Daniel Pretelín, la depresión tropical presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el suroeste a 5 km/h.

Se anticipa que, durante la tarde-noche de hoy, la depresión tropical se intensifique a la tormenta tropical Kristy, con vientos máximos sostenidos de 63 a 119 km/h, frente a las costas de Oaxaca, de acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El jueves y viernes 3 y 4 de septiembre, respectivamente, se prevé que la tormenta se desplace lentamente paralelo a las costas de Oaxaca para tocar tierra durante la noche del jueves o las primeras horas del viernes entre Playa Corralero y Puerto Ángel, Oaxaca. Ya en tierra, se espera que Kristy continúe con un movimiento lento, desplazándose paralelo a las costas desde Guerrero hasta Jalisco.

Impacto en las lluvias

Durante su trayectoria, el sistema provocará lluvias puntuales extraordinarias (con acumulados mayores a 250 milímetros) en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco; puntuales intensas (con acumulados de 75 a 150 mm) en Guerrero y Campeche, así como de fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, Morelos, Estado de México y Puebla.

Además, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posibles trombas marinas en las costas de Oaxaca y Chiapas, así como vientos de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Guerrero.

Estimaciones de acumulados de lluvias

Se estima que, del 2 al 6 de octubre, se acumulen lluvias de 300 a 400 mm en Oaxaca; de 200 a 300 mm en Guerrero, el sur de Veracruz y Chiapas, así como de 100 a 200 mm en Tabasco y Michoacán.

Frente a esta situación, la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han implementado diversas acciones de alertamiento, preparación de equipos de atención de emergencias, vigilancia y manejo de la infraestructura portuaria e hidráulica, con el objetivo de reducir, en lo posible, el impacto de las lluvias y los vientos en la población. Estas acciones también buscan atender de manera oportuna las situaciones de emergencia que pudieran suscitarse.

Asimismo, se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Pijijiapan, Chiapas, debido a la circulación, y la nubosidad del sistema.

Medidas preventivas y seguimiento a la situación

Por parte de la Semar, se están reforzando las medidas preventivas y de seguridad para la navegación y vida humana en los puertos y aguas nacionales de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán por el temporal de mal tiempo.

Las autoridades Marítimas y de Protección Civil han instado a la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas, entre otras, en los estados mencionados, a seguir las recomendaciones emitidas para salvaguardar la vida humana en la mar, vías navegables, costas y playas.

Vigilancia de presas, ríos y otros cuerpos de agua

La Subdirección General Técnica de Conagua ha señalado la importancia de mantener una estrecha vigilancia de las presas, ríos y otros cuerpos de agua localizados en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el sur de Veracruz, con el fin de manejar la infraestructura hidráulica de acuerdo con los niveles de los escurrimientos y reducir, en lo posible, su impacto en la población.

Se ha puesto especial atención en los cuerpos de agua que están cerca de su nivel máximo, así como en las presas que se encuentran por encima del 90 por ciento de su nivel de almacenamiento, como son Juan Sabines en Chiapas, El Caracol, La Calera, El Gallo, Revolución Mexicana, Valerio Trujano, Vicente Guerrero y Andrés Figueroa en Guerrero, Infiernillo y La Villita en Michoacán, Yosocuta en Oaxaca, así como La Cangrejera en Veracruz.

Coordinación con Protección Civil estatales

El Director de Atención de Emergencias de Conagua ha destacado la estrecha coordinación con las dependencias que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de atender de manera integral las situaciones de emergencia que pudieran surgir como resultado de los efectos de la depresión tropical.

Además, se ha movilizado personal de las Brigadas a la región donde se prevén los mayores efectos del sistema, así como se han preparado los Centros Regionales de Atención de Emergencias de Conagua en diversas localidades, donde se cuenta con equipos especializados para contribuir en la atención de situaciones como encharcamientos, inundaciones, derribo de árboles u objetos de tamaño mayor, entre otras.

Finalmente, se ha reiterado el llamado a la población para que se mantenga informada sobre las condiciones meteorológicas y a seguir las indicaciones de Protección Civil, a fin de salvaguardar la seguridad de todos.

Comunicado Semar

La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han lanzado un llamado a la población en general para que extremen precauciones ante la llegada de la depresión tropical Once-E. Por medio de un comunicado conjunto, las autoridades hicieron especial énfasis en la importancia de mantenerse informados y alertas sobre los

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.