
Usuarios reciben alerta presidencial por sismo en México: ¿Qué son y cómo funcionan?
El sistema de alertas presidenciales, parte del nuevo sistema de alertamiento en México, notifica riesgos y no necesita internet.

El sistema de "alerta presidencial" ha comenzado a desplegarse en México, notificado por usuarios en varias regiones del país, incluyendo X. La notificación masiva se originó a raíz de un "sismo moderado" en las costas de Michoacán el 29 de abril. Este tipo de alertas forma parte del nuevo sistema de alertamiento en México, conocido como cell broadcast, el cual ha estado en desarrollo desde hace al menos nueve años.
¿Qué son las alertas presidenciales?
Las "alertas presidenciales" forman parte de un sistema de notificaciones focalizadas a los usuarios en regiones específicas, las cuales no requieren de conexión a internet para su funcionamiento. El sistema, conocido como common alerting protocol o CAP, fue establecido en los lineamientos del Diario Oficial de la Federación en julio de 2021. Este protocolo contempla tres niveles de alerta, siendo las "alertas presidenciales" las más graves y de riesgo muy alto, por lo que su recepción no puede ser deshabilitada.
Responsabilidad de los operadores
Los operadores de telefonía móvil son los encargados de proporcionar los mensajes de alerta, los cuales no deben generar costos adicionales para los usuarios. Se espera que el sistema esté completamente operativo para enero de 2025, según lo establecido por Protección Civil. Paralelamente, se encuentra en desarrollo una aplicación para la distribución de estos mensajes, la cual será operada por Protección Civil, aunque se estima que las notificaciones a través de esta aplicación podrían ser ligeramente más lentas al requerir conexión a internet.
Alerta presidencial en Ciudad de México
En Ciudad de México, las pruebas del CAP iniciaron durante el segundo simulacro nacional de 2023, cuando el gobierno local comenzó a utilizar las notificaciones masivas. Si todo marcha según lo previsto, se espera que tanto en CDMX como en todo México el nuevo CAP, junto con las nuevas alertas presidenciales, estén plenamente operativas para 2025.
Compartir noticia