El aumento del precio del cilantro en México obliga a taquerías a buscar alternativas

El aumento del precio del cilantro debido a la sequía está afectando a taquerías y mercados, que buscan alternativas como perejil o lechuga.

La sequía que ha azotado al estado de Puebla, principal proveedor de cilantro en México, ha tenido un impacto significativo en los precios de esta hierba tan utilizada en la gastronomía del país. Según datos de la Secretaría de Economía, la semana pasada un manojo de cinco kilogramos se vendía a un promedio de entre 440 y 500 pesos en el mercado mayorista de la capital, lo que representa un aumento considerable en comparación con los 110 pesos de la primera semana de mayo.

Factores que han elevado el precio del cilantro

La falta de lluvia y el calor sin precedentes en Puebla han causado estragos en los cultivos de cilantro, impactando severamente el suministro de esta hierba esencial en la cocina mexicana. Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultivo de Mercados Agrícolas, señaló que la sequía y el granizo han provocado daños significativos en los cultivos, lo que ha generado un incremento sustancial en los precios para el consumidor minorista, llegando a pagar hasta cuatro veces más que hace un mes. Esta situación se suma a otras consecuencias de las condiciones climáticas extremas a nivel mundial, afectando también otros productos básicos como el trigo y la soja.

Impacto en la inflación y estrategias de los establecimientos

La escasez de agua ha elevado el precio de diversos productos, además de provocar que la inflación se mantenga por encima de la meta establecida por el Banco de México (Banxico). Esta situación ha llevado a los analistas a proyectar un aceleramiento de los aumentos de precios a principios de junio, lo que complica la posibilidad de una reducción de los costos de endeudamiento en la próxima reunión del Banxico.

Ante los altos precios del cilantro, las taquerías y restaurantes mexicanos han tenido que idear estrategias para hacer frente a la situación. Algunos establecimientos han optado por sustituir el cilantro por perejil o lechuga, mientras que otros han reducido la cantidad de cilantro en sus platillos. Incluso, algunos mercados pequeños han optado por no adquirir cilantro en absoluto debido a los elevados costos. A modo de ejemplo, la Taquería Gabriel en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México ha reducido a la mitad su pedido de cilantro y ha disminuido la cantidad que colocan en sus tacos, aunque reconocen que es un ingrediente indispensable para sus preparaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.