
Cómo identificar y enfrentar la ansiedad nocturna: síntomas y consejos
La ansiedad nocturna es un trastorno mental que afecta el sueño y limita actividades cotidianas. Es importante abordarla con técnicas adecuadas y buscar ayuda profesional.

La ansiedad nocturna es un trastorno mental que se produce al finalizar el día, generando incomodidad y perturbación en quienes la padecen. La psicóloga María Santos Becerril Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que la ansiedad es la respuesta natural del organismo ante situaciones de estrés o miedo, manifestándose a través de reacciones fisiológicas. Sin embargo, cuando esta respuesta empieza a limitar la vida diaria de una persona, se convierte en una condición patológica.
La ansiedad nocturna se caracteriza por ocasionar tanto reacciones fisiológicas como cognitivas o emocionales. A la hora de dormir, las personas afectadas pueden experimentar una serie de síntomas que incluyen:
- Dolor de estómago constante
- Sudoración excesiva en las manos
- Nerviosismo, intranquilidad o preocupación
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido
- Malestares gastrointestinales
- Ideas catastróficas
- Ritmo cardíaco aumentado y dolor en el pecho
- Dificultad para respirar y estrechez de garganta
- Sudores, escalofríos y sofocos
- Mareos o aturdimiento
- Disociación, o sensación de que nada es real
Si este estado ansioso patológico se prolonga por un período prolongado, puede dar lugar a un trastorno de ansiedad o una fobia específica, que se traduce en un temor intenso, irracional y desmedido hacia algo que, en realidad, representa poco o ningún peligro. Para quienes enfrentan esta situación, aquí se presentan cinco consejos prácticos para abordar la ansiedad nocturna:
5 consejos para abordar la ansiedad nocturna
- Respiración profunda, lenta y consciente. Asegúrate de que el aire llegue al diafragma y no se quede en el pecho. Repite para ti mismo que estás bien mientras controlas tu respiración.
- No te aísles. Es fundamental evitar el aislamiento social, ya que puede agravar las ideas catastróficas. Mantén contacto con otras personas.
- Sigue con tus actividades. Aunque resulte difícil, intenta mantener tus labores cotidianas para evitar la sensación de rendirse.
- Asiste a terapia con un especialista. No postergues la búsqueda de ayuda profesional, ya que un experto puede brindarte las herramientas necesarias para manejar la ansiedad de manera efectiva.
- No automediques. Consulta siempre a un médico especializado antes de tomar cualquier medicamento psiquiátrico, ya que la automedicación puede agravar los episodios de ansiedad.
Importancia de abordar la ansiedad nocturna
Reconocer la presencia de la ansiedad nocturna y buscar ayuda profesional es crucial para recuperar la calidad de vida. No permitas que este trastorno afecte tu bienestar. Con el apoyo adecuado y la implementación de estrategias prácticas, es posible enfrentar la ansiedad y encontrar la paz durante las noches.
Compartir noticia