Estudio de Cofepris revela impactante contaminación en playas mexicanas

Cofepris evaluó la calidad de playas en México. 93.8% aptas para recreación, pero 18 superaron límites de enterococos, incluyendo "Oasis" en Puerto Vallarta.

La preocupación por la calidad del agua en las playas mexicanas ha tomado relevancia en los últimos días, especialmente en el caso de Puerto Vallarta, donde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), ha llevado a cabo un exhaustivo estudio para evaluar la situación. Este monitoreo, realizado en plena temporada vacacional de verano, arrojó resultados que han encendido las alarmas en la región.

Según los datos recopilados, el 93.8% de las playas en México fueron catalogadas como aptas para uso recreativo. Sin embargo, se identificó que 18 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de esta lista de playas no aptas para uso recreativo, se encuentra la conocida playa "Oasis" en Puerto Vallarta, así como otras en destinos turísticos de Baja California, Colima, Oaxaca y Veracruz. La presencia de niveles elevados de enterococos en estas playas representa un riesgo para la salud de los bañistas, por lo que es de vital importancia tomar medidas al respecto.

La ubicación de la playa "Oasis"

Tras la publicación de los resultados, muchos visitantes de Puerto Vallarta se han cuestionado acerca de la ubicación exacta de la playa "Oasis", ya que el nombre no resulta familiar para la mayoría. De acuerdo con la autoridad sanitaria, la playa "Oasis" corresponde a la popularmente conocida como "playa del Holy". Este nombre se remonta a hace varios años, cuando un hotel Holiday Inn operaba en la zona, dando origen a la denominación que prevalece entre los habitantes locales y turistas. La playa "del Holy" no solo se vio afectada por la presencia de niveles elevados de enterococos, sino que también enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias, cuando la crecida del Río Pitillal modifica significativamente sus condiciones. Asimismo, se ha señalado que esta playa pertenece al grupo de "playas cocodrilo", debido a la presencia de estos animales en sus inmediaciones, lo que representa un peligro adicional para los visitantes.

Ante esta situación, las autoridades de Puerto Vallarta han tomado cartas en el asunto, implementando medidas inmediatas para abordar la problemática. La Cofepris, en coordinación con las APCRS, ha establecido un plan de acción que incluye la restricción temporal del acceso a la playa "del Holy", con el fin de prevenir riesgos para la salud de los visitantes. Asimismo, se han intensificado las labores de limpieza y monitoreo en esta y otras playas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares de calidad sanitaria exigidos para su uso recreativo. Es fundamental que se continúe con la vigilancia constante y la toma de medidas correctivas para revertir esta situación y ofrecer entornos seguros a los turistas y la población local. La participación activa de la comunidad también es esencial, ya que la preservación del entorno natural y la prevención de la contaminación son responsabilidades compartidas que requieren del compromiso de todos.

El llamado a la conciencia ambiental

La detección de playas no aptas para uso recreativo es un recordatorio de la importancia de preservar nuestro entorno natural y de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en todas las actividades humanas. La contaminación de las aguas marinas es un problema que afecta no solo la salud de los ecosistemas costeros, sino también la salud y seguridad de las personas que disfrutan de estos espacios. Es fundamental promover la conciencia ambiental y fomentar conductas que contribuyan a la conservación de las playas y mares de México. La adopción de prácticas amigables con el medio ambiente, la correcta disposición de residuos, el cuidado de los recursos naturales y la colaboración en programas de limpieza y recuperación de ecosistemas son acciones concretas que pueden marcar la diferencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.