Marilyn Cote vuelve a ser noticia: Audio revela nuevo conflicto en su caso legal

Marilyn Cote, detenida por usurpación de funciones, alegó falsamente ser parte del Servicio Secreto y exhibió conductas intimidatorias hacia vecinos.

Marilyn Cote, la mujer que se hacía pasar por psiquiatra hasta especialista en neurociencias, no ha dejado de ser noticia incluso después de su detención y vinculación a proceso con prisión preventiva justificada. Recientemente, un audio donde afirma formar parte del Servicio Secreto de Estados Unidos, se ha vuelto viral, captando la atención de medios y redes sociales.

Revelaciones a través de un audio

El abogado Ismael Mota, conocido por su cuenta de TikTok “El Defensor”, compartió en su plataforma un audio exclusivo en donde Marilyn Cote, además de ser abogada, hacía alarde de su supuesto estatus como miembro del Servicio Secreto de Estados Unidos. En la grabación, Cote advierte a sus interlocutores sobre su permiso para disparar debido a su supuesta vinculación con el mencionado organismo, encargado de proteger la integridad física de presidentes y líderes políticos.

Una advertencia fuera de lugar

En el audio, Marilyn Cote expresa su disposición a usar su pistola si encuentra a algún animal con heces en los límites de su propiedad, argumentando que tiene permiso para disparar por pertenecer al Servicio Secreto. La publicación de este audio ha generado controversia y ha puesto en entredicho la veracidad de las afirmaciones de Cote.

Aparte de ostentar una supuesta licencia para disparar, Marilyn Cote también dirigió críticas hacia el personal de vigilancia del fraccionamiento donde residía, exigiendo una respuesta inmediata de su parte y cuestionando su desempeño. En tono imperativo, pidió que abrieran la puerta de manera más ágil, enfatizando que su seguridad estaba en juego, a pesar de su supuesta capacidad para usar un arma.

El entramado de engaños

Las revelaciones sobre Marilyn Cote no se limitan a sus afirmaciones sobre el Servicio Secreto. Investigaciones han destapado una serie de mentiras, desde documentos falsos encontrados en su consultorio hasta títulos profesionales y reconocimientos apócrifos. Estos elementos apuntan a un claro intento de engañar a sus clientes, fortaleciendo una imagen que carece de fundamento.

La necesidad de proteger a la sociedad

El caso de Marilyn Cote ha suscitado un debate en torno a la vulnerabilidad del sistema ante la proliferación de documentos falsos y su impacto en la sociedad. La capacidad de una persona para engañar a sus semejantes utilizando identidades falsas y credenciales apócrifas plantea interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de verificación y control en diferentes ámbitos, especialmente en aquellos que involucran la salud y la seguridad de las personas.

La situación de Marilyn Cote es un recordatorio de la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger a la sociedad de individuos que, bajo la fachada de profesionales, pueden ocasionar daño considerable. La detección temprana de irregularidades y la implementación de medidas más rigurosas para la validación de credenciales son aspectos cruciales para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.