Nuevo reglamento en México prohíbe alimentos procesados en escuelas

El gobierno de México reguló la venta de alimentos en escuelas, priorizando opciones saludables y prohibiendo productos con sellos de advertencia y alta azúcar.

Con la finalidad de fomentar hábitos de vida saludables en la población infantil, el gobierno de México ha emitido lineamientos para regular la venta y distribución de alimentos procesados y preparados en planteles educativos, tanto públicos como privados, a nivel nacional. El enfoque principal será promover el consumo de alimentos y bebidas elaborados con ingredientes naturales o mínimamente procesados, preferiblemente de la región y de temporada. Se prevé que en los colegios se priorice la oferta de verduras y frutas locales, así como la disponibilidad de agua natural como la opción más saludable para hidratarse.

Directrices sobre la preparación de alimentos

En cuanto a los productos de origen animal, se aconseja la inclusión de pescado y aves, como pollo y pavo, en sus presentaciones magras y sin piel, preparados a la plancha, al vapor o al horno. Las autoridades han enfatizado la importancia de reducir el uso de aceite, sal, azúcar y grasas saturadas en la preparación de alimentos y bebidas para así mejorar su calidad nutricional.

Restricciones a la venta de alimentos y bebidas no saludables

El gobierno de México ha establecido una serie de restricciones con el objetivo de eliminar la exposición de los escolares a alimentos y bebidas no saludables. Quedarán prohibidos aquellos productos cuyos empaques contengan sellos de advertencia, así como los que contengan cafeína, cereales azucarados, y frutas y verduras en almíbar, enlatadas, fritas o en conserva con sellos de advertencia. Asimismo, se ha limitado el uso de edulcorantes en la preparación de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como el uso de azúcares libres en estos productos. En cuanto a los productos lácteos, se ha indicado que deben ser sin edulcorantes y preferiblemente a base de leche semidescremada o descremada, o bajos en grasas saturadas.

El gobierno ha otorgado un plazo de 180 días naturales, contados a partir del 30 de septiembre, para que todas las escuelas de educación básica, medio superior y superior implementen las nuevas normativas sobre la venta y consumo de alimentos y bebidas en sus instalaciones. Esta medida busca darle tiempo a las instituciones educativas para adaptarse a los nuevos lineamientos y garantizar una transición ordenada hacia un entorno escolar más saludable para los estudiantes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.