Pueblo fantasma en Guadalajara: Tempisque, el misterio de la actividad paranormal

Tempisque, un pueblo fantasma en Guadalajara, atrae con su historia de abandono y supuesta actividad paranormal.

Las historias de terror y el misterio de lo desconocido son temas que despiertan la curiosidad de muchas personas. En este contexto, surge la figura de Tempisque, un pueblo eliminado del mapa urbano que, sin embargo, guarda secretos y relatos de fenómenos inexplicables adecuadamente en su entorno. Se encuentra ubicado en la barranca del municipio de Zapopan, en la Área Metropolitana de Guadalajara, y se erige como un verdadero enigma para los valientes que se atreven a explorarlo.

El enclave fantasma de Zapopan

Tempisque, testigo de un pasado vibrante, apenas puede susurrar los ecos de su historia. En su día, esta localidad fue hogar de una comunidad próspera, sin embargo, el tiempo y las decisiones urbanísticas la han llevado al desvanecimiento. A pesar de los rastros de vida que aún se pueden vislumbrar en sus infraestructuras, como escuelas e iglesias, el abandono ha dejado su huella imborrable.

La adquisición de 73 hectáreas en las cercanías de la presa hidroeléctrica Valentín Gómez Farías, para la construcción de un monorrelleno, se erige como un hito trascendental en la historia reciente de Tempisque. Esta decisión, tomada por la Comisión Estatal del Agua (CEA), marcó un antes y un después en la dinámica de la comunidad indígena de Mezquitán, a la que pertenecía este sitio, ubicado a apenas 9.1 kilómetros de Zapopan.

Enigma en la penumbra

Las voces de quienes han explorado las ruinas de Tempisque relatan vislumbres de un pasado lleno de misterio. Relatos de avistamientos fantasmales, ruidos inexplicables y psicofonías imperturbables se entrelazan con la atmósfera sombría del pueblo evacuado. Las escasas señales de vida que permanecen en el lugar parecen susurrar historias de un tiempo en el que Tempisque volvió a pulsar con la vibrante energía de sus habitantes.

El legado material de Tempisque se encuentra despojado de movilidades, con puertas y ventanas que han "emigrado" junto a sus antiguos moradores y destrozos de materiales que suman a la atmósfera desoladora. La carencia de vida no solo se refleja en la ausencia de habitantes, también es evidente en la ausencia de movilidad, en un sitio que una vez vibró con la energía de la cotidianidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.