Récord de muertes de trabajadores humanitarios en conflictos

En 2023, han muerto 280 trabajadores humanitarios en 33 países, más del doble que el año anterior, cifra que podría aumentar, advierte la ONU.

El año pasado marcó un hito sombrío con el fallecimiento de un número sin precedentes de trabajadores humanitarios en conflictos a nivel global, y las proyecciones para el presente año apuntan a una tragedia aún mayor, según lo informado por Naciones Unidas este lunes. De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el transcurso de 2023, 280 trabajadores humanitarios perdieron la vida en 33 países, cifra que se traduce en más del doble en comparación con los 118 decesos registrados el año anterior.

Plena desolación en las zonas de conflicto

La OCHA reveló que más de la mitad de estas muertes ocurridas en 2022 se concentraron en los tres primeros meses del conflicto armado entre Israel y Hamas, que se desató en octubre, siendo predominantemente el resultado de ataques aéreos. La oficina advirtió que el presente año "puede ir camino de un resultado aún más letal", al registrar hasta el 7 de agosto 172 trabajadores humanitarios asesinados. Gaza, en particular, ha sido escenario de una pérdida devastadora, con más de 280 cooperantes fallecidos, la mayoría pertenecientes a la agencia de la ONU para refugiados palestinos, UNRWA, de acuerdo con la OCHA.

Asimismo, se hizo hincapié en que los "niveles extremos de violencia en Sudán y Sudán del Sur" han contribuido de manera significativa a la alarmante cifra de víctimas tanto el año anterior como en el presente.

Un llamado urgente a la acción

Joyce Msuya, coordinadora en funciones de ayuda de emergencia de Naciones Unidas, no escatimó en resaltar la gravedad de la situación a través de un comunicado. Msuya enfatizó que "la normalización de la violencia contra trabajadores humanitarios y la ausencia de rendición de cuentas es inaceptable, inadmisible y enormemente dañina para las operaciones humanitarias en todas partes". En consecuencia, instó enérgicamente a las autoridades con poder de decisión a "poner fin a las violaciones contra civiles, y a la impunidad con la que se cometen estos actos atroces".

El trágico fenómeno de la pérdida de vidas de trabajadores humanitarios no solo representa un golpe devastador para las organizaciones que se dedican a mitigar el sufrimiento en zonas de conflicto, sino que también plantea un desalentador contexto para la labor humanitaria en su conjunto. La OCHA, testimoniante de esta realidad, ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia alarmante y contribuir a la creación de un entorno más seguro y propicio para la labor humanitaria.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.