
Superintendente estatal de Oklahoma ordena incorporar la Biblia en escuelas públicas
El superintendente estatal de Oklahoma ordena incorporar la Biblia en las clases de alumnos de 10 a 18 años.

El superintendente estatal republicano Ryan Walters ha generado polémica al ordenar que las escuelas públicas de Oklahoma incluyan la Biblia en las clases de alumnos de entre 10 y 18 años, medida que ha sido calificada como "obligatoria" e "inmediata". Esta decisión se suma a otras iniciativas similares en otros estados, como la obligación de exhibir los 'Diez Mandamientos' en todas las aulas en Luisiana.
Reacciones ante la medida
La Asociación de Educación de Oklahoma y la asociación Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado han criticado esta medida, considerándola un "abuso de poder" y "adoctrinamiento". La presidenta de dicha asociación, Rachel Lase, ha afirmado que se trata de un acto de "nacionalismo cristiano" que impone las creencias religiosas de Walters a todos los estudiantes, y que esto no es aceptable en el ámbito educativo.
Por su parte, la Asociación de Educación de Oklahoma ha expresado que si bien es permisible enseñar sobre la religión y la Biblia en un contexto histórico, no lo es "enseñar una doctrina religiosa", ya que las escuelas públicas no pueden adoctrinar a los estudiantes con una creencia religiosa particular, lo que consideran una violación de la Constitución del país.
Críticas y debate sobre la medida
Este nuevo requerimiento ha desatado un intenso debate en Oklahoma, con opiniones divididas entre aquellos que respaldan la decisión de incorporar la Biblia en las aulas y aquellos que la consideran una imposición religiosa inapropiada. La controversia se ha extendido a nivel estatal, generando un amplio espectro de opiniones tanto a favor como en contra de la medida.
La polémica ha generado indignación y preocupación entre diversos sectores de la sociedad, despertando un debate sobre la separación entre la iglesia y el Estado, así como el papel de la religión en el sistema educativo. La decisión de Ryan Walters ha avivado las críticas y planteado interrogantes sobre la neutralidad religiosa en las instituciones públicas, alimentando un intenso debate sobre los límites de la influencia religiosa en el ámbito educativo.
Compartir noticia