
Tiro en Braille: deporte inclusivo rompe barreras físicas y sociales
Tiro en Braille, deporte inclusivo creado en México, fomenta la cooperación global y rompe barreras físicas y sociales a través del juego.

El deporte como herramienta para la transformación social es un tema cada vez más relevante en el panorama global. Un ejemplo tangible de ello es Tiro en Braille, una disciplina deportiva nacida en México que busca romper barreras físicas y sociales a través del juego inclusivo.
Inclusión deportiva con el Tiro en Braille: Más allá de las capacidades
Creado por estudiantes y profesores de la Universidad de Guanajuato (UG) en 2019, Tiro en Braille se ha convertido en un fenómeno que trasciende las fronteras del deporte. Su diseño busca ser accesible para cualquier persona, sin importar su condición física o discapacidad, promoviendo una verdadera inclusión deportiva. Este enfoque pionero se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, particularmente en lo relacionado con la promoción de la igualdad y el bienestar social.
El funcionamiento del deporte es simple pero estratégico. Los participantes deben guiar pelotas a través del espacio utilizando solo su audición y tacto. Cada sonido y vibración son clave para orientar la trayectoria de los proyectiles, haciendo que la percepción y el trabajo en equipo sean elementos esenciales para el éxito.
Más allá de las reglas, Tiro en Braille fomenta un ambiente de respeto y colaboración entre los participantes. La experiencia común dentro del campo deportivo se convierte en una oportunidad para construir puentes entre personas de diferentes entornos sociales y culturales, promoviendo la integración social y la comprensión mutua.
Desde su primera edición en 2022, el torneo anual de Tiro en Braille ha experimentado un crecimiento significativo tanto en participantes como en complejidad. Se han incorporado elementos como caretas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la seguridad, así como un reloj de disparo que agiliza los partidos y pone énfasis en la estrategia.
La creación de Tiro en Braille no solo se limita a la formulación de reglas y dinámicas de juego. Desde su concepción, el proyecto ha integrado principios de desarrollo sostenible, reconociendo la importancia de la sostenibilidad ambiental y social en el deporte.
La iniciativa ha contado con el apoyo de diversas instituciones internacionales, incluyendo la UNESCO y la ONU, quienes han reconocido el potencial de Tiro en Braille como herramienta para promover la inclusión y el desarrollo sostenible. La orientación de estos organismos a través de instrumentos como el Plan de Acción de Kazán ha sido fundamental para guiar la creación del deporte desde una perspectiva ética y responsable.
En palabras de Daniel Añorve, cocreador y coordinador de Tiro en Braille, "a diferencia de deportes paralímpicos como el gólbol, la perspectiva de derechos marcó la pauta para buscar un formato unificador y accesible para cualquier persona y para ser practicado entre ellas en igualdad".
El éxito de Tiro en Braille radica en su capacidad para unir a personas de diferentes capacidades, géneros y orígenes sociales bajo una misma pasión: el deporte. Más allá del resultado final, la experiencia compartida promueve la tolerancia, la empatía y el respeto mutuo, valores fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva.
El cuarto torneo de Tiro en Braille, celebrado en mayo de 2025, reunió a más de 160 participantes, consolidando la disciplina como una opción deportiva atractiva y accesible para un público amplio. Se espera que el deporte continúe creciendo y expandiéndose, llegando a nuevas comunidades y promoviendo la inclusión deportiva en todos los ámbitos.
Compartir noticia