Tormenta tropical 'Alberto' se debilita y se convierte en baja presión remanente en México

La Tormenta Tropical ‘Alberto’ se debilita y se convierte en baja presión remanente, provocando intensas lluvias en varias regiones de México.

Tras su llegada a México, la tormenta tropical 'Alberto' ha sido degradada a una baja presión remanente, según lo anunciado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) luego de que el National Hurricane Center (NHC) informara sobre su debilitamiento. A pesar de su degradación, se pronostican fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el noreste de México, afectando a diversas regiones.

Ubicación y afectaciones de "Alberto"

Actualmente, la baja presión remanente se encuentra a 55 kilómetros al nor-noreste de Aguascalientes, Aguascalientes y a 420 km al oeste de Tampico, Tamaulipas, con un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 39 kilómetros por hora. Presenta vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de vientos máximas de 65 km/h. A pesar de esto, la amplia circulación de la baja presión remanente 'Alberto' seguirá provocando lluvias torrenciales en diversas regiones del país.

Pronóstico de lluvias intensas

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias intensas en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; muy fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y Sinaloa; además de fuertes en Ciudad de México y Tlaxcala, junto con lluvias aisladas en Sonora. Por lo tanto, se recomienda mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

¿Qué es un ciclón tropical?

Se define como una poderosa tormenta atmosférica caracterizada por un sistema de baja presión, vientos fuertes y lluvias intensas que se forma sobre los océanos tropicales. Estos sistemas se alimentan del calor del agua del océano y se desarrollan en regiones donde las temperaturas superficiales del mar son de al menos 26.5°C (aproximadamente 80°F).

Los ciclones tropicales se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, pudiendo tener impactos devastadores, incluyendo vientos destructivos, marejadas ciclónicas y fuertes precipitaciones, lo que puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura y la propiedad.

Es fundamental monitorizar y seguir las advertencias y consejos de los servicios meteorológicos y las autoridades locales durante la temporada de huracanes o ciclones tropicales, ya que estos fenómenos pasan por tres etapas de desarrollo: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, clasificándose según la velocidad de sus vientos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.