Aumentan contagios de variante Omicron de COVID en México

Hospitales mexicanos reportan alza en casos de COVID, especialmente en la variante Omicron. Autoridades sanitarias piden extremar precauciones.

La Ciudad de México y varios estados del país reportan un incremento preocupante de casos de COVID en su variante Omicron KP.2 y KP.3, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a hacer un llamado urgente a la población para extremar las medidas de precaución ante la alta tasa de contagios en esta temporada. Según datos presentados por la Secretaría de Salud, la positividad en los contagios por COVID ha experimentado un alarmante aumento del 42% durante la segunda semana de julio, lo que representa un incremento de hasta 400 casos en todo el país. Hasta el momento, al menos 19 hospitales en México han informado una ocupación de hasta el 50% de sus camas para atender a pacientes con esta variante del virus. La Secretaría de Salud (SSa) ha dado a conocer que la semana pasada se registraron 429 casos de COVID, lo que refleja un notable repunte a nivel nacional. En lo que va del año, se han reportado 8,075 casos confirmados y 375 defunciones a causa de esta enfermedad. Estos números han generado preocupación tanto en la comunidad médica como en la población en general. El especialista en infectología del Centro Médico ABC, Francisco Moreno, ha señalado que este aumento de casos podría estar relacionado con la propagación de la variante Omicron, en particular con una mutación reciente identificada como FLiRT, la cual ha desencadenado brotes significativos de contagios en Estados Unidos y Europa. En este escenario, es fundamental atender a las recomendaciones de las autoridades de salud y reforzar las medidas de prevención para contener la propagación del virus. La ocupación hospitalaria a lo largo del país ha comenzado a mostrar signos preocupantes. El Hospital 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la Ciudad de México ya reporta una saturación del 50% en sus áreas destinadas a pacientes con COVID e influenza. 

Este panorama ha generado inquietud entre el personal de salud, que enfrenta una vez más la presión de atender un creciente número de casos. A nivel nacional, hospitales generales en Guerrero y Apan, Hidalgo, han alcanzado su capacidad máxima, según el Sistema de Información de la Red IRAG. Por su parte, los hospitales generales de La Huasteca, Hidalgo, y de Michoacán, reportan una ocupación que oscila entre el 25% y el 50% en camas con ventilador. A pesar de esta situación, el Dr. Francisco Moreno ha destacado que, a diferencia de las olas previas de la pandemia, se prevé que este aumento de casos no sature por completo los hospitales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI