
Hasta 30 días de cárcel por apología del delito en espectáculos públicos
Para combatir la apología del delito en espectáculos públicos, se propone una modificación al Código Penal con penas de hasta 30 días de prisión para quienes muestren imágenes que promuevan delitos graves.

En un esfuerzo por proteger al tejido social y prevenir la normalización de conductas delictivas, el diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar a quienes promuevan la apología del delito durante espectáculos públicos. La propuesta busca endurecer las medidas contra aquellos que, en cadrul de eventos masivos, exhiban imágenes o contenido que glorifiquen o incite a la comisión de delitos.
¿Por qué quieren modificar la ley por la apología del delito en espectáculos públicos?
Huerta Gómez resaltó que la redacción actual del Artículo 229 del Código Penal no aborda con claridad situaciones como las ocurridas con el grupo musical "Los Alegres del Barranco". Consideró que la normativa vigente requiere una interpretación forzada para encuadrar estos actos dentro de la tipificación de delitos, lo cual genera incertidumbre jurídica y limita la eficacia de la ley en el combate contra conductas que puedan ser vistas como apología al crimen.
Una reforma necesaria para proteger el orden social
El diputado enfatizó la necesidad de una reforma que llene este vacío legal y proporcione la perspectiva necesaria al tipo penal, haciendo que la legislación sea más clara, precisa y efectiva para sancionar este tipo de comportamientos. Según Huerta Gómez, estas acciones no solo atentan contra el orden social y la integridad de la comunidad, sino que también pueden generar un impacto negativo en la percepción pública de la justicia y la seguridad.
Sanciones contundentes para disuadir la apología del delito
La iniciativa propone sancionar con prisión de treinta días a nueve meses y multa de dos mil a cinco mil unidades de medida y actualización a quienes durante alguna función de música o espectáculo masivo similar presenten imágenes de personas que públicamente en juicio han sido encontradas culpables de delitos como lesa humanidad, narcotráfico u otros mencionados por el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se busca que estas medidas no solo actúen como un castigo punitivo, sino también como una forma de censura social y condena del pueblo hacia quienes intentan normalizar o exaltar figuras que han perpetrado delitos graves.
Un enfoque integral para prevenir la violencia
El diputado subrayó que el objetivo no es simplemente castigar, sino generar un repudio colectivo frente a la apología del crimen y las conductas destructivas. Se busca fomentar una sociedad que valore el respeto por la vida, la dignidad humana y el orden público. Además, se propone que los recursos obtenidos por las sanciones económicas se canalicen hacia programas que contribuyan a la educación y protección de la ciudadanía, especialmente de las y los jóvenes, con un enfoque en la prevención de la violencia y la promoción de valores de paz y respeto.
Espectáculos sociales: escenario de sensibilización
En el contexto actual, donde los espectáculos públicos juegan un papel fundamental en la vida social, es crucial abordar este tema con seriedad. La iniciativa busca no solo sancionar las conductas delictivas, sino también promover una reflexión crítica sobre el impacto que estos eventos pueden tener en la percepción y valores de la sociedad. Es necesario establecer un diálogo abierto entre las autoridades, artistas, organizadores de espectáculos y la ciudadanía en general para garantizar que los espacios públicos se conviertan en escenarios de sensibilización y promoción de valores positivos.
Compartir noticia