
Contaminación por ozono en CDMX: Cómo nos afecta
El ozono es un contaminante preocupante en CDMX, con impactos negativos en la salud y la temporada de ozono será intensa en 2024.

La temporada de ozono en la Ciudad de México es motivo de preocupación. En febrero, la fase I de contingencia por este contaminante fue la más intensa y prolongada de los últimos años. Ante esta situación, es crucial comprender en profundidad qué es el ozono, cómo se forma y cuál es su impacto en la salud.
¿Qué es el ozono y cómo se produce?
El ozono troposférico, a diferencia de la capa de ozono en la estratósfera, se forma a nivel de superficie. Es un contaminante secundario producido por la reacción entre hidrocarburos y óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar a temperaturas superiores a 20 o 23 grados. La geografía del Valle de México, con poca incidencia de viento, propicia la acumulación de contaminantes, agravando la situación.
Impacto en la salud
Según el Dr. José Horacio Tovalín Ahumada, el ozono es un gas irritante que puede provocar inflamación crónica en el sistema respiratorio. Sus efectos agudos incluyen irritación y molestias, mientras que a largo plazo puede desencadenar enfermedades pulmonares crónicas, bronquitis crónica e incluso agravar condiciones en personas con cardiopatías.
Consecuencias combinadas con la COVID-19
El daño pulmonar resultante de la COVID-19 combinado con la exposición a la contaminación por ozono puede tener consecuencias graves, como hipoxia y, en algunos casos, fibrosis pulmonar. Esta situación pone de manifiesto la importancia de monitorear la salud pulmonar de manera recurrente.
Recomendaciones para protegerse
Ante niveles elevados de ozono, se aconseja evitar salir de casa entre la 1 y las 6 de la tarde, abstenerse de realizar actividad física al aire libre y reducir al mínimo las actividades al aire libre en general. Además, es fundamental consultar a un especialista en salud de manera periódica, sobre todo para quienes hayan padecido COVID-19 o alguna afección respiratoria.
Medidas para reducir la contaminación
Para contribuir a disminuir la formación de ozono, es importante cuidar que no haya fugas de gas LP en casa, minimizar el uso de pinturas a base de aceite, utilizar el vehículo de manera consciente y mantenerlo en buenas condiciones, entre otras prácticas que impactan de manera positiva en la calidad del aire.
Fases de contingencia y su importancia
Las fases de contingencia son medidas preventivas para evitar la exacerbación de la contaminación por ozono. Estas medidas buscan reducir la emisión de precursores del contaminante y prevenir concentraciones más altas. Son fundamentales para alertar a la población y al sector productivo sobre los riesgos asociados a la exposición a niveles elevados de ozono.
Compartir noticia