Brujas vs. La Catrina ¿Cuáles son las diferencias entre Halloween y Día de Muertos?

La temporada favorita de muchos llegó y con ella llega la pregunta ¿cuáles son las diferencias entre Halloween y Día de Muertos? Aquí te contamos sus orígenes y lo que conllevan sus tradiciones.

En México, la llegada de los difuntos se ha convertido en sinónimo de algarabía gracias al Día de Muertos, sin embargo, desde hace algún tiempo se ha incluido el festejo de Halloween dentro de las tradiciones y aunque muchos creen que se trata de lo mismo, la realidad es que sus orígenes son totalmente diferentes y es necesario definir cuáles son las diferencias entre cada una.

Día de Muertos vs. Halloween, ¿Cuáles son sus orígenes?

¿De dónde surge Halloween?

Aunque Estados Unidos se ha vuelto el principal promotor del Halloween, la realidad es que se trata de una tradición celta del siglo IX, conocido como Samhain (“fin del verano” en celta e irlandés) y es una de las fiestas más importantes del calendario anual. De acuerdo con la Enciclopedia de Historia Mundial, se trata de una celebración de las culturas celtas de Irlanda, Gales y Escocia, que comenzaba al anochecer del 31 de octubre y duraba tres días, pues marcaba la transición de la mitad luminosa del año (primavera y verano) a la mitad más oscura (otoño e invierno). 

Para este pueblo pagano, el Samhain era sumamente importante, pues representaba su año nuevo y era la época en donde el mundo de los dioses se hacía visible para los humanos, por lo que las deidades les jugaban bromas pesadas a los adoradores mortales, así que se convertía en un periodo de superstición, miedo, peligros y episodios sobrenaturales.

El historiador Geoffrey Keating describió en su libro The History of Ireland que los celtas creían que las fuerzas de las tinieblas se presentaban durante esa noche, por lo que encendían una gran hoguera, para complacer a los dioses druidas y ayudar al proceso de la agricultura. Los antiguos sacerdotes celtas arrojaban huesos de animales sacrificados a la hoguera para equilibrar la conexión entre el mundo de los vivos y de los muertos.

Además, se creía que en el Samhain los muertos regresaban a sus hogares, debido a lo cual las personas se disfrazaban y se ponían máscaras para ahuyentar a los espíritus. Es por ello que en Halloween (“All-Hallows” que significa Víspera de Todos los Santos) se volvieron populares personajes como druidas, fantasmas, brujas, duendes y hogueras. 

Día de Muertos, una tradición para celebrar la vida

Por otro lado, el Día de Muertos se remonta a las raíces indígenas de México, en donde los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios realizaban fiestas para ayudar al difunto a llegar al Mictlán (“infierno” o “lugar de muertos”) para que pudiera reunirse con el Dios Mictlantecuhtli y con la diosa Mictecacíhuatl, quienes esperaban a los muertos. En los festejos se enterraba al fallecido con sus objetos personales y se alimentaba de forma simbólica al cuerpo con manjares, lo que dio paso a las ofrendas. 

Con la llegada de los españoles, la tradición se transformó para adaptarse a los rituales católicos que traían los europeos. Ellos conmemoraban a sus muertos los días 1 y 2 de noviembre, en donde se festejaban a los fieles difuntos con fiestas, se les preparaban sus camas, horneaban pan, ofrecía vino y decoraban sus tumbas,

Ante ello, los pueblos originarios adaptaron su veneración a los muertos al calendario cristiano, el cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz. Con el paso del tiempo, las ofrendas se adaptaron con las tradiciones europeas en donde se colocaron flores, ceras, velas, cruces, bebidas destiladas, pan de muerto y veladoras. Mientras que los indígenas sumaron sahumerio con copal, comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

¿Cuáles son las diferencias entre el Día de Muertos y Halloween?

Además de sus orígenes diferentes, una de las principales diferencias es que Halloween se celebra el 31 de octubre, mientras que el Día de Muertos es el 1 y 2 de noviembre. Además, el primero se trataba de engañar a los espíritus malignos de que no había almas buenas para llevar, lo que dio origen a los disfraces. Mientras que en el segundo se honra a la muerte y se realizan rituales para orar por los seres queridos, los cuales se creen que pueden regresar a la tierra por una noche. 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.