Impacto del huracán John en México: trayectorias, lluvias y efectos en el país
Huracán John, tras impactar México, intensificó su trayectoria, afectando con lluvias, vientos y posible impacto en Michoacán y Colima.
En una sorpresa meteorológica, el huracán John, que ya había impactado la Tierra como un huracán de categoría 3, demostró una resistencia inesperada al reactivar su fuerza tras su primer impacto. A pesar de las expectativas iniciales que lo preveían como una depresión tropical en su trayecto hacia el interior del país, John absorbió remanentes de una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, transformándose de nuevo en tormenta tropical y amenazando con un nuevo impacto en territorio mexicano, esta vez como huracán, la noche del 26 o la madrugada del 27 de septiembre.
La trayectoria y efectos del huracán John
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), John se desplazaba lentamente cerca de las costas de Michoacán como huracán de categoría 1, al corte de las 3:15 pm del 27 de septiembre. Se encontraba a 75 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 230 km al sureste de Manzanillo, Colima, con un desplazamiento hacia el noroeste a 4 km/h.
Los efectos previstos por la presencia de John incluían lluvias contundentes en diversas regiones del país. Las proyecciones del SMN indicaban la presencia de lluvias puntuales extraordinarias en Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca y lluvias puntuales intensas en Jalisco.
Además, se anticipaban vientos con rachas de 100 a 120 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y la posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Jalisco y Oaxaca, se preveían rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura, lo que generaba preocupación por los efectos adversos que podrían ocasionar en la región.
Medidas de prevención ante la inminente llegada de John
Ante la amenaza del huracán John, se establecieron medidas de prevención en diversas zonas del país. Se mantenía una zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima. Además, se instauró una zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, con el objetivo de resguardar a la población y minimizar los riesgos asociados a la inminente llegada del fenómeno meteorológico.
La proyección de la trayectoria de John
La proyección del SMN revelaba que John continuaría como un huracán categoría 1 hasta la madrugada del 27 de septiembre, cuando se ubicaría a 60 km al sureste de Punta San Telmo y a 90 km al oeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se preveía un posible impacto entre los municipios de Aquila, Michoacán, y Manzanillo con esta intensidad.
Sin embargo, se anticipaba que para el mediodía del 27 de septiembre, John volvería a ser clasificado como tormenta tropical, esta vez en tierra, a 35 km al norte de Punta San Telmo, Michoacán, y a 100 km al este-sureste de Manzanillo, Colima. No obstante, su paso por territorio nacional continuaría siendo motivo de preocupación, ya que se contemplaba que John perdería fuerza nuevamente y se convertiría en depresión tropical durante las primeras horas del sábado 28 de septiembre. Finalmente, se esperaba que terminara como baja presión remanente el resto del fin de semana, aunque las autoridades mantenían una estrecha vigilancia sobre su evolución.
Compartir noticia