
Pese a intensas lluvias, presa Amistad en Coahuila solo alcanza el 12% de su capacidad
La presa Amistad de Coahuila recibirá más agua de los ríos Bravo y Diablo, lo que ayudará a mejorar su nivel de almacenamiento.

En respuesta a las intensas lluvias que han azotado la región de Acuña, Coahuila, el caudal de la presa Amistad se ha visto beneficiado con un significativo aumento, lo que ha generado expectativas positivas en cuanto a la recuperación de sus niveles de almacenamiento.
El impacto de las precipitaciones
Ignacio Peña Treviño, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en Acuña, informó que, a pesar de que la presa actualmente se encuentra operando a tan solo un 12% de su capacidad total, las recientes lluvias han propiciado un notable incremento en el caudal de los ríos El Bravo y El Diablo, afluentes que alimentan a la presa Amistad.
Según las mediciones, el caudal de estos ríos ha experimentado un considerable aumento, pasando de 18 a 39 metros cúbicos por segundo, lo que representa un flujo considerable de agua que está siendo dirigido hacia la presa.
En el caso del río El Diablo, se ha observado un significativo crecimiento, con un incremento de su caudal de 3 metros cúbicos por segundo a imponentes 474 metros cúbicos por segundo, como consecuencia de las intensas precipitaciones en su cuenca. Por su parte, el río Bravo también ha presentado un aumento considerable, pasando de 0 a 234 metros cúbicos por segundo. Estos aumentos, aunque no calificados como extraordinarios, representan una notable inyección de agua para la presa Amistad.
El panorama de la presa Amistad
Actualmente, la presa cuenta con una capacidad de 743 millones de metros cúbicos, lo que, a pesar de la mejoría provocada por las lluvias, apenas alcanza el 12% de su capacidad total y un 18.5% de su capacidad normal. A pesar de estos números, se espera que la cantidad de metros cúbicos que está llegando a la presa como resultado de las lluvias, contribuya a elevar, aunque de forma modesta, el nivel de almacenamiento de la misma.
Es importante destacar que, a pesar de la mejoría, la presa Amistad todavía se encuentra por debajo del 50% de su capacidad total, lo que pone de manifiesto la necesidad continua de recibir aportes significativos de agua para su recuperación total.
El papel de la Comisión Internacional de Límites y Aguas
El representante de la CILA, Ignacio Peña, enfatizó la importancia de las precipitaciones en la cuenca de los ríos El Diablo y Bravo, destacando que, si bien no se trata de un incremento excepcional, sin duda representa un avance en el proceso de recuperación de la presa Amistad.
Asimismo, señaló que la esperanza radica en que las lluvias continúen en la región, favoreciendo la recarga progresiva de la presa y brindando la oportunidad de alcanzar niveles de almacenamiento más óptimos en el futuro cercano.
Expectativas a futuro
Si bien la llegada de un caudal adicional de agua a la presa Amistad representa un avance positivo en su proceso de recuperación, es fundamental que las condiciones climáticas sigan siendo propicias para la ocurrencia de más lluvias en la región. De esta manera, se garantizará un flujo constante de agua hacia la presa, lo que permitirá continuar con el progresivo restablecimiento de sus niveles de almacenamiento.
Compartir noticia