
Violencia récord en México, 130 candidatos víctimas de crimen organizado
Elecciones 2024 en México marcadas por violencia sin control, con 130 candidatos víctimas de ataques del crimen organizado.

Las elecciones 2024 en México han sido catalogadas como las más violentas en la historia del país, superando ampliamente las cifras registradas en las elecciones pasadas, según un balance realizado por organizaciones como Armed Conflict Location and Event Data (ACLED), Data Cívica, México Evalúa y Animal Político.
El proceso electoral 2023-2024 ha sido el más grande registrado en México, sin embargo, también estuvo marcado por altos niveles de violencia contra figuras políticas, especialmente contra funcionarios y aspirantes a cargos locales.
De estos hechos violentos, 34 resultaron en homicidios, 40 en atentados, 32 en amenazas que provocaron la renuncia a candidaturas, 10 en secuestros y 14 en ataques armados en los que el candidato o candidata sobrevivió pero hubo otras víctimas mortales.
Incremento en la violencia comparado con elecciones anteriores
Aunque en total se registraron 396 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas relacionadas con el ámbito político, gubernamental o instalaciones de gobierno o partidos políticos, por parte de grupos criminales. Estas cifras superan los 171 ataques registrados en 2018 y los 177 en 2021.
Las organizaciones advierten que la violencia política cometida por grupos del crimen organizado no ha cesado tras la elección del 2 de junio, con 19 ataques registrados durante los primeros 15 días del mes y la falta de medidas para proteger a los actores políticos.
Impacto en la participación electoral
Según un análisis estadístico de México Evalúa, por cada ataque municipal, la participación electoral se redujo en 2 puntos porcentuales. La reducción de la participación ciudadana se evidenció en los municipios que concentraron los casos de violencia político-criminal durante la jornada electoral.
México Evalúa advierte que los asesinatos son solo una de las múltiples formas de violencia utilizadas por el crimen organizado para influir en las elecciones, por lo que es crucial considerar un amplio espectro de actores afectados, incluyendo funcionarios, activistas y familiares.
Compartir noticia