
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: Novedades y crecimiento a desde su Inauguración
El AIFA, inaugurado en marzo 2022, destaca por sus operaciones, pasajeros y carga, con estimaciones de ingresos significativos.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha alcanzado un hito importante al cumplir dos años y cuatro meses desde su inauguración el 21 de marzo de 2022. Durante este tiempo, la terminal aérea ha presentado un notable crecimiento en diversas áreas, consolidándose como un eje fundamental para la conectividad aérea en la región. A lo largo de este periodo, se han implementado innovaciones y estrategias que han contribuido al posicionamiento del AIFA en el sector aeroportuario.
Crecimiento operativo y de pasajeros en el AIFA
En el último informe presentado por el Director General del AIFA, se destacó el significativo aumento en la cantidad de operaciones realizadas en la terminal aérea. Durante los dos años y cuatro meses de operaciones, se han llevado a cabo un total de 57,060 operaciones, con un promedio de 144 operaciones diarias. Esta cifra refleja el constante flujo de aeronaves que han elegido al AIFA como punto de partida o llegada, consolidando su posición en el sistema aeroportuario mexicano.
En cuanto a la afluencia de pasajeros, el AIFA ha reportado la movilización de 5,969,742 personas hacia diferentes destinos, lo que representa un promedio de 16,279 pasajeros por día. Este flujo constante de viajeros demuestra la preferencia de la terminal aérea entre los pasajeros, ya sea para vuelos nacionales o internacionales.
Liderazgo en operaciones de carga
El AIFA no solo ha destacado en el movimiento de pasajeros, sino que también se ha posicionado como un referente en operaciones de carga a nivel nacional. Durante los dos años y cuatro meses de operaciones, la terminal aérea ha logrado movilizar un total de 383,000 toneladas de mercancía, consolidándose como el primer lugar entre los aeropuertos mexicanos en este rubro. Este logro resalta la eficiencia y capacidad logística del AIFA para gestionar operaciones de carga de manera exitosa.
Expansión de rutas nacionales e internacionales
Una de las claves para el crecimiento del AIFA ha sido la ampliación de su red de rutas nacionales e internacionales. Actualmente, la terminal aérea cuenta con 37 rutas hacia diferentes destinos de la República Mexicana, atendidas por diversas aerolíneas. Asimismo, opera rutas hacia 8 países a través de 6 aerolíneas internacionales. Esta diversificación de rutas ha permitido atender la demanda de pasajeros y fortalecer la conectividad del AIFA a nivel nacional e internacional, posicionándolo como un actor relevante en el mercado aéreo.
Innovaciones en conectividad terrestre
El Gobierno de México ha impulsado diversas estrategias para mejorar la conectividad terrestre hacia el AIFA, con el objetivo de facilitar el acceso de los pasajeros a la terminal aérea. Se han establecido rutas de autobuses que conectan distintos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México con el aeropuerto, brindando una opción de transporte accesible y eficiente. Además, se ha anunciado la extensión del Tren Suburbano para que llegue hasta el AIFA, lo que mejorará significativamente la interconectividad de la terminal aérea con la red de transporte ferroviario.
Estrategias para fomentar el uso del AIFA
Con el objetivo de promover el uso del AIFA, se han implementado iniciativas como el programa "AIFA PASS", el cual ofrece la eliminación parcial o total del pago de casetas a los pasajeros con vuelos confirmados. Esta medida busca incentivar el uso del transporte privado hacia la terminal aérea, brindando beneficios tangibles a los viajeros. Asimismo, se han realizado esfuerzos para garantizar altos niveles de seguridad y calidad en la operación del AIFA, lo que ha contribuido a generar confianza entre los usuarios y las aerolíneas que operan en la terminal.
Perspectivas de ingresos y proyección a futuro
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, se espera que el AIFA alcance ingresos totales aproximados de 102,672 millones de pesos para finales del presente año. Este flujo de ingresos permitirá recuperar el gasto de inversión y operación, con una diferencia a favor estimada de 22,348 millones de pesos. Estas proyecciones reflejan la solidez financiera del AIFA y su capacidad para generar retornos significativos en el mediano plazo.
En línea con su plan de desarrollo, el AIFA busca consolidarse como el principal aeropuerto de México, manteniendo altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia en su operación. Se prevé que la terminal aérea continúe fortaleciendo su infraestructura y servicios para atender la creciente demanda de vuelos nacionales e internacionales, contribuyendo de esta manera al desarrollo del sector aeroportuario en el país.
Compartir noticia