Árbol de Navidad, ¿Cuándo se pone? Conoce su origen y significado

Ya falta muy poco para la Navidad y muchas familias ya colocaron su Árbol Navideño, pero, ¿cuándo se debe poner?

Las luces navideñas, las decoraciones en las casas, las compras de regalos y por supuesto, el Árbol de Navidad, son elementos que forman parte de las fiestas decembrinas. 

El Árbol de Navidad es uno de los símbolos más icónicos de las fiestas decembrinas, pero ¿te has preguntado cuándo deberías colocarlo, cuál es su origen y qué representa? Aquí te lo contamos.

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad?

La tradición católica sugiere que el árbol se coloque el 1 de diciembre, al inicio del Adviento, el periodo de preparación para la Navidad. Sin embargo, muchas familias eligen fechas específicas como:

  • 28 de noviembre: inicio del Adviento según el calendario litúrgico.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción, una fecha popular en países como Italia y España.
  • 12 de diciembre: en México, para honrar a la Virgen de Guadalupe.

¿Cuál es el origen del Árbol de Navidad?

El Árbol de Navidad tiene raíces antiguas y múltiples influencias:

  1. Celtas y germanos: decoraban árboles perennes para celebrar el solsticio de invierno, simbolizando la vida en medio de la oscuridad.
  2. Cristianismo: San Bonifacio, un misionero del siglo VIII, habría utilizado un abeto como símbolo de la fe cristiana al sustituir el roble que veneraban los pueblos paganos.
  3. Alemania en el siglo XVI: se popularizó la costumbre de decorar abetos con velas, manzanas y adornos como símbolo de esperanza y redención.

Significado del árbol de Navidad

El Árbol de Navidad simboliza la vida eterna y la conexión con lo divino, gracias a su forma que apunta hacia el cielo. Sus adornos tienen significados específicos:

  • Estrella: guía de los Reyes Magos.
  • Esferas: originalmente representaban los dones de Dios.
  • Luces: simbolizan la luz de Cristo en el mundo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI