Aumenta casos de dengue en Jalisco durante temporada de lluvias: prevención y síntomas

El dengue aumenta en Jalisco durante las lluvias, es crucial eliminar criaderos de mosquitos y estar atento a síntomas graves. 

El estado de Jalisco se encuentra enfrentando un notable incremento en los casos de dengue, situación que se agrava durante la temporada de lluvias, ya que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, encuentra en este periodo las condiciones ideales para su reproducción y propagación.

Síntomas y tratamiento del dengue

El dengue, un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, presenta síntomas que suelen asemejarse a los de una gripe común, como fiebre descontrolada, náuseas, vómitos, sarpullido y dolores intensos en articulaciones y músculos. En casos graves, puede provocar sangrado por nariz o encías, vómitos con presencia de sangre y sensación de cansancio extremo, lo que requiere atención médica inmediata.

Es fundamental evitar la automedicación y acudir al médico ante la presencia de estos síntomas, ya que un diagnóstico oportuno puede ser determinante para un tratamiento adecuado.

Prevención y control del dengue en Jalisco

Ante esta situación, las autoridades de salud de Jalisco han intensificado las acciones de prevención y control del dengue. Una de las medidas prioritarias es la eliminación de criaderos de mosquitos, lo que implica la descacharrización del entorno, así como la limpieza y saneamiento de recipientes capaces de acumular agua, como cubetas, llantas en desuso, floreros, entre otros, que suelen encontrarse en espacios abiertos o patios de las viviendas.

Además, se recomienda a la población en general el uso de repelentes contra mosquitos, así como ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante el amanecer y atardecer, periodos en los que el Aedes aegypti tiende a ser más activo.

Atención a grupos vulnerables

Es importante que los grupos considerados más vulnerables, como son los niños y adultos mayores, reciban especial atención en materia de prevención, cuidado y atención médica en caso de presentar síntomas relacionados con el dengue.

Situación en otros estados de México

El problema del dengue no se limita únicamente a Jalisco, ya que otros estados de la República Mexicana también han reportado un incremento en los casos de esta enfermedad. Es fundamental que las autoridades de salud a nivel nacional diseñen estrategias integrales que permitan hacer frente a esta situación, a fin de evitar un mayor impacto en la salud pública.

Concientización a la población

La concientización de la población es un factor determinante en la lucha contra el dengue. Es necesario que se promueva una cultura de prevención, mediante la difusión de información sobre las medidas a adoptar para evitar la proliferación del mosquito transmisor, así como la identificación temprana de los síntomas del dengue.

En este sentido, las instituciones de salud y los gobiernos locales tienen la responsabilidad de implementar campañas permanentes de información y concientización, que lleguen a todos los sectores de la población, con el fin de generar una mayor participación y colaboración ciudadana en las tareas de prevención.

La importancia de la atención oportuna

Ante la presencia de síntomas relacionados con el dengue, es fundamental que la población busque atención médica de manera inmediata. El diagnóstico temprano y la atención oportuna pueden ser determinantes en la evolución de la enfermedad, contribuyendo a reducir el riesgo de complicaciones y, en casos extremos, salvar vidas. en todo el territorio mexicano.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.