
Expertos advierten sobre aumento de infecciones respiratorias en temporada de lluvias en México
La temporada de lluvias en México aumenta la exposición a patógenos y alérgenos, lo que puede causar enfermedades respiratorias.

Con el inicio de la temporada de lluvias en México, se espera un aumento en las infecciones respiratorias debido al incremento de la humedad asociado al fenómeno de La Niña. El Servicio Meteorológico Nacional de México ha pronosticado un 65% de probabilidad de desarrollo de La Niña entre junio y septiembre, lo que traerá fuertes lluvias y vientos que incrementarán la exposición a patógenos y alérgenos, causando enfermedades respiratorias como bronquitis o neumonía, especialmente prevalentes en esta temporada.
Impacto en la salud nasal
Según la especialista Karen Rodríguez, las condiciones climáticas de alta humedad y bajas temperaturas pueden afectar los cilios nasales, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias. Durante las tormentas, la acumulación de moho y la dispersión de alérgenos en el ambiente húmedo también pueden agravar condiciones como la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica, haciendo crucial el cuidado y la protección de la salud nasal durante esta época del año.
Efectos de la lluvia ácida
La fusión de lluvia y contaminación da lugar a la formación de lluvia ácida, que también tiene un impacto significativo en la salud respiratoria y nasal. Esta puede irritar las vías respiratorias y agravar enfermedades preexistentes, así como aumentar la exposición a sustancias que pueden causar o empeorar condiciones respiratorias y nasales como la rinitis alérgica.
Recomendaciones para cuidar la salud nasal
La doctora Karen Rodríguez recomienda seguir ciertas medidas para minimizar el impacto de la temporada de lluvias en la salud respiratoria:
- Lavarse las manos varias veces al día
- Utilizar tapabocas para evitar el contagio
- Hacer lavados nasales con Stérimar Cobre de 2 a 6 veces al día para eliminar la mucosidad de la nariz durante periodos no mayores a 14 días
- Agregar Stérimar Cobre en solución isotónica a base de agua de mar enriquecida con cobre para reducir la congestión nasal
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- No fumar
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre durante días de alta humedad
- Ventilar y limpiar los espacios del hogar y lugar de trabajo.
Compartir noticia