Celebraciones del Día de Muertos 2024: Festivales, conciertos y espectáculos en la Ciudad de México

Las celebraciones por el Día de Muertos incluyen el bailongo A bailar con los muertos y el concierto Coco en la Plaza de Toros.

El Salón Los Ángeles vivirá durante el primero y segundo de noviembre dos celebraciones por el Día de Muertos, a través del evento titulado "A bailar con los muertos" y "Rumba de calaveras". Ambas jornadas prometen ser un deleite para los amantes de la música en vivo, ofreciendo un despliegue de ritmos contagiosos que rendirán homenaje a esta tradición tan arraigada en la cultura mexicana.

Una fusión de ritmos en el Salón Los Ángeles

En el marco del evento "A bailar con los muertos", el Salón Los Ángeles se transformará en un epicentro de celebración y baile el 1 de noviembre, dando inicio a las 20 horas. Este primer día del evento contará con la presencia de tres bandas representativas de la música cumbiera internacional, todas ellas dispuestas a contagiar al público con su energía y propuesta musical única.

Desde la ciudad de Nueva York, Chicha Libre, una innovadora banda que combina la cumbia peruana con influencias del rock, tiene preparado un espectáculo que promete sorprender a los asistentes. No obstante, la propuesta cumbiera no se limita a eso, ya que también se presentará "Son Rompe Pera", un grupo mexicano que fusiona la marimba con ritmos de cumbia, rock y punk, llevando la diversidad musical a su máxima expresión.

El segundo día de celebraciones, el 2 de noviembre, la fiesta continuará con la "Rumba de calaveras". A partir de las 19 horas, el Salón Los Ángeles se llenará de energía con la participación de destacados exponentes de la música salsa y cumbia. El dj Benon de Salsa No Comercial abrirá la velada, seguido por la participación de "Atracción Orquesta", reconocida por su trayectoria desde 1995, bajo la dirección de Erik Sir Pochis González y Luis González.

Cerrando la noche, el público podrá disfrutar de presentaciones de Rumbiamba, con su cumbia brava, y la orquesta cubana Tentación del Caribe, promoviendo un ambiente festivo que mantendrá a los asistentes en movimiento y disfrute constante.

El Día de Muertos en el concertó de Coco

Parallelamente, en la monumental Plaza de Toros de la Ciudad de México, se llevará a cabo el festival "Coco en concierto: un festival para recordar", en el que diversos artistas darán vida a las canciones de la aclamada película de Disney y Pixar, "Coco". El evento, programado para el 2 de noviembre a las 19 horas, contará con la participación de reconocidas voces como Natalia Lafourcade, Mario Bautista, Camila Fernández y Sofía Garza, quienes interpretarán emocionantes temas como "Recuérdame", "Un poco loco" y "El latido de mi corazón".

La celebración en la Plaza de Toros también contará con la presencia del Ballet Folklórico Nacional de México de Silvia Lozano, sumando un componente cultural y artístico de gran relevancia a la festividad. La fusión de música y danza ofrecerá al público una experiencia enriquecedora y representativa de las tradiciones mexicanas.

El circo también se une a la celebración

Otra propuesta destacada para las celebraciones de Día de Muertos se encuentra en el espectáculo "Mictlán", que combina contorsionismo, malabares, acrobacias, magia, danza aérea y música mexicana en vivo. Este espectáculo, a cargo de la compañía mexicana Cielo Azul Circo, está bajo la dirección de Mariana Díaz Vielma y aborda la temática de la muerte a través de la historia de una actriz y su recorrido hacia el inframundo. Las presentaciones de Mictlán están programadas para los días primero, 2, 3, 8 y 9 de noviembre en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles, ubicado en Allende 36, colonia Del Carmen.

Con una variedad de propuestas que abarcan desde el baile, la música hasta el arte circense, estas celebraciones por el Día de Muertos prometen rendir homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana de manera vibrante y auténtica. El "A bailar con los muertos", "Rumba de calaveras", "Coco en concierto" y "Mictlán" se presentan como ejemplos claros de cómo la herencia cultural y artística de México se mantiene viva y en constante evolución, ofreciendo un espacio de encuentro y celebración para todas las generaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI