Día Internacional de la Cerveza: Arte, Técnica y Pasión detrás de tu bebida favorita

El Día Internacional de la Cerveza celebra la creatividad y pasión detrás de esta bebida milenaria, resaltando el desafío técnico y artístico en su elaboración.

El primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una efeméride que va más allá del brindis tradicional y pone en relieve el universo creativo, técnico y apasionante detrás de esta bebida milenaria.

Nacido en un pequeño bar de Santa Cruz, California, Estados Unidos, en 2007, este homenaje global se consolidó rápidamente gracias al entusiasmo de aficionados y profesionales de todos los continentes que comparten experiencias, recetas y el placer de una buena cerveza. En 2025, la fecha coincidirá con el 1 de agosto.

Un Viaje a través del Sabor: La Creación de Cerveza

El desarrollo de una receta de cerveza es un desafío que pone a prueba la imaginación, el conocimiento técnico y la atención minuciosa a los detalles. Un maestro cervecero como Tomás Ávalos, ganador del primer premio en la Copa Argentina de Cervezas 2023, nos explica que "el desafío de pensar una receta de cerveza comienza imaginando el producto final; partimos desde lo ideal e imaginamos su carácter. Desde allí comenzamos el proceso de armado de la receta donde tenemos en cuenta la columna de granos y su relación con la química del agua, el perfil de fermentación con la elección de la cepa y la curva de fermentación y envasado".

La elaboración de cerveza no se limita a fórmulas y parámetros. La experimentación y la inspiración personal son esenciales para imprimir un sello propio. Ávalos define la labor cervecera como una relación dialéctica entre técnica y sensibilidad, donde la inspiración debe respaldarse en conocimientos técnicos sólidos y buenas prácticas.

El Arte del Equilibrio: Los Ingredientes Clave

Crear cerveza no es solo una cuestión de ingredientes; el equilibrio es fundamental para lograr un resultado excepcional. Aftyka destaca que "muchas veces nos enamoramos de un ingrediente y olvidamos que la cerveza tiene cuatro ingredientes y el más importante es el agua, porque es el 92% de la composición". La calidad y composición mineral del agua repercuten de forma decisiva en el sabor y el amargor. Un desbalance puede arruinar el producto final, incluso al emplear insumos de excelencia. "La armonía entre agua, malta, lúpulo y levadura es clave", añade.

Expertos como Hallu aconsejan analizar profundamente las materias primas, incluso al catar el lúpulo separado para identificar su perfil antes de incorporarlo a la receta. Al mismo tiempo, Ávalos advierte que los errores más frecuentes al ejecutar una cerveza son descuidar la química del agua y falta de control en el proceso de fermentación y envasado.

La Experiencia como Maestro: Aprendiendo de los Errores

La experiencia adquirida a través de años de prueba y error es invaluable para perfeccionar las habilidades cerveceras. Meter resalta la importancia de la autocrítica y el aprendizaje autodidacta, además de los libros y la teoría. Para Aftyka, la impronta de cada maestro aparece incluso al seguir los parámetros de un estilo establecido. Por ejemplo, al crear una gose, al añadir pepino y enebro inspirados en el gin tonic.

El tiempo requerido para perfeccionar una receta varía según la experiencia, el estilo elegido y el nivel de exigencia. Ávalos indica que el diseño puede resolverse en minutos, pero siempre demanda ajustes luego de las primeras cocciones. "No hay un tiempo estándar; una gran cerveza puede ser fruto de minutos o de varios meses", considera.

En definitiva, la creación de cerveza es un proceso complejo y apasionante que combina ciencia, arte y creatividad. Desde la selección de los ingredientes hasta el control meticuloso del proceso de elaboración, cada paso requiere atención y precisión para lograr una bebida excepcional que deleite a los sentidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI