Día Mundial de Prevención del Suicidio: ciencia y sociedad unidos para salvar vidas

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio destaca la importancia de romper el silencio y estigma, promoviendo la investigación y una sociedad más justa y comprometida con la vida.

El suicidio es una problemática que afecta profundamente a la sociedad global. Cada año, se registran más muertes por suicidio que por accidentes automovilísticos o enfermedades graves, convirtiéndolo en una de las principales causas de muerte no natural en el mundo.

Un desafío global que requiere acción inmediata

En Cataluña, durante el 2023, se han registrado 626 defunciones por suicidio y autolesión, lo que equivale a más de una persona al día perdiendo la vida por este motivo. Si bien es cierto que el grupo demográfico más afectado sigue siendo el de los hombres mayores de 65 años, el suicidio sigue siendo un tema rodeado de silencio y estigma, lo cual dificulta la prevención y el apoyo a las personas en riesgo.

La importancia de romper el silencio

Los profesionales sanitarios subrayan la necesidad de hablar del suicidio con responsabilidad y ofrecer información contrastada para romper los tabúes y fomentar la detección precoz. La educación, la sensibilización y la creación de espacios seguros donde las personas puedan expresar sus sentimientos sin temor al juicio son fundamentales para abordar esta problemática.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre, nos recuerda que es necesario avanzar tanto en la investigación como en la construcción de una sociedad más justa y comprometida con la vida. La iniciativa “Manifiesto por la vida” nos invita a asumir nuestra responsabilidad común:

  1. Hablar abiertamente del suicidio, con respeto y sin juicios.
  2. Escuchar y acompañar el sufrimiento emocional.
  3. Promover la prevención desde la escuela, la sanidad, el mundo laboral y la comunidad.
  4. Garantizar el acceso a ayuda profesional y recursos adecuados a todo el territorio.

Implementar medidas efectivas de prevención del suicidio requiere un compromiso colectivo de gobiernos, profesionales, familias y toda la ciudadanía. La implicación activa de todos los sectores sociales es esencial para transformar el conocimiento en acciones concretas que salvaguardeen la vida humana.

El apoyo a las personas: pilar fundamental

Es crucial ofrecer un apoyo adecuado a las personas que atraviesan momentos difíciles y están en riesgo de suicidio. La creación de líneas telefónicas de atención, grupos de apoyo, programas de intervención psicológica y acceso a recursos terapéuticos son medidas que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

La construcción de una sociedad justa implica garantizar el bienestar social de todos sus miembros, incluyendo aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables. La promoción de políticas públicas que aborden las desigualdades sociales, la discriminación y la falta de oportunidades educativas y laborales son fundamentales para prevenir el suicidio y promover un entorno más inclusivo y solidario.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre esta problemática compleja y comprometernos a trabajar juntos para construir un futuro donde todas las personas tengan acceso a los recursos necesarios para vivir vidas plenas y dignas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI