
Condenan show de strippers en festejo del Día del Maestro en Hidalgo
Un show de strippers en un festejo del Día del Maestro en Hidalgo generó polémica, siendo calificado como violencia simbólica por autoridades y el sindicato.

La controversia en torno a la presentación de espectáculos con strippers durante las celebraciones del Día del Maestro y el Día de las Madres en Hidalgo ha generado una fuerte reacción por parte de autoridades estatales y sindicales. El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón, calificó este tipo de actos como violencia simbólica, enfatizando que reproducen estereotipos patriarcales que vulneran la dignidad de las mujeres.
Castrejón aseguró que se están tomando medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Además, adelantó que se solicitará al gobierno emitir oficios para prohibir a los ayuntamientos este tipo de espectáculos en actos oficiales, buscando prevenir la normalización de actos que sexualizan el rol de las mujeres, particularmente dentro del contexto escolar.
Polémica en redes sociales por show de strippers en Hidalgo
El fin de semana pasado, un espectáculo con strippers durante una celebración organizada por el SNTE en Huejutla con motivo del Día del Maestro generó una fuerte polémica en redes sociales. La presentación fue criticada públicamente, dando pie a cuestionamientos sobre la pertinencia de este tipo de actos en eventos que conmemoran figuras importantes como los maestros.
No solo se limitó a las celebraciones del Día del Maestro, sino que espectáculos similares también fueron incluidos en las festividades por el Día de las Madres en diversos municipios como Actopan, El Arenal, Ajacuba y Tepetitlán. Esta situación ha encendido las alarmas sobre la falta de consideración hacia la imagen y la dignidad de la mujer en eventos públicos.
Reacción del sindicato
Said Vargas Acevedo, dirigente sindical, aseguró que se sintieron sorprendidos por la presentación de strippers, ya que contrataron al grupo musical "Los Ángeles de Charli" para amenizar el festejo del Día del Maestro, sin saber que incluiría un show de este tipo. Vargas indicó que no estuvo de acuerdo con lo ocurrido y que la persona responsable de la contratación será sancionada.
A pesar de la controversia, hasta el momento no han recibido quejas formales por parte de las profesoras que asistieron al evento en Huejutla. Sin embargo, la situación ha generado un debate importante sobre la necesidad de establecer límites claros en los eventos públicos para evitar actos que puedan ser considerados ofensivos o que contribuyan a la violencia simbólica.
Nuevas restricciones y sanciones
Ante la polémica generada por las presentaciones de strippers, se espera que las autoridades implementen nuevas restricciones para los eventos públicos. Es probable que se establezcan normas más estrictas en cuanto al tipo de espectáculos permitidos, con el objetivo de evitar la repetición de situaciones similares.
Además, se anticipan sanciones ejemplares para quienes violen estas nuevas normativas. La intención es enviar un mensaje claro de que no se tolerarán actos que contribuyan a la discriminación o que vulneren la dignidad de las mujeres en espacios públicos. Es importante destacar que este tipo de acciones van en contravía del compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria.
La inclusión de espectáculos con strippers en eventos públicos como celebraciones del Día del Maestro y el Día de las Madres ha generado un debate crucial sobre los límites aceptables en la expresión artística y el respeto hacia la imagen de la mujer. Es necesario encontrar un equilibrio entre la libertad creativa y la responsabilidad social, evitando que se perpetúen prácticas que contribuyen a la violencia simbólica.
Compartir noticia