Contaminación del río Seco en Tabasco, impacto en la vida de pescadores

La contaminación en el río Seco de Tabasco afecta la economía local, especialmente la pesca, generando preocupación en la comunidad y autoridades.

La contaminación de los ríos en el estado de Tabasco, especialmente del río Seco, representa un problema ambiental de gran relevancia que afecta a las comunidades aledañas y a la economía local. Aunque existen esfuerzos por parte de los habitantes, asociaciones civiles y autoridades, la difícil situación de contaminación en los cuerpos de agua persiste. Una de las actividades económicas que se ve directamente impactada por la contaminación es la pesca, la cual, a pesar de los problemas ambientales, aún se practica en algunas áreas de Tabasco. El río Seco, en particular, desempeña un papel fundamental en la economía y la cultura de la región. Atraviesa las municipalidades de Paraíso, Cunduacán y Comalcalco, y su entorno se caracteriza por plantaciones de cacao, pastales, pantanos y caletas, lo que lo convierte en un medio de transporte fluvial durante la época de lluvias, permitiendo el tráfico de embarcaciones.

Sin embargo, además de su importancia económica y cultural, el río Seco está inmerso en problemas graves de contaminación. En vísperas de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la refinería Olmeca en el puerto Dos Bocas, para la puesta en marcha de las operaciones de la planta, pobladores denunciaron la presencia de un color extraño en el río Seco, así como olores fétidos provenientes del afluente. Esta situación generó preocupación entre los habitantes de la zona, ya que muchos dependen de la pesca y venta de mariscos para su sustento diario.

Contaminación en el río Seco

Las denuncias de los pobladores no tardaron en dirigirse hacia la refinería Olmeca, la cual había sido objeto de atención en ocasiones anteriores, ya que otros afluentes e incluso playas se habían visto afectados por causas similares. A pesar de las respuestas de las autoridades ambientales, que atribuían el cambio de color del río a un aumento de algas y bacterias debido a cambios de temperatura, los habitantes de la región no se mostraron satisfechos con esta explicación. Para ellos, la proliferación de peces muertos y el olor fétido eran indicios claros de la presencia de contaminantes en el agua del río Seco.

Ante esta situación de deterioro ambiental, es crucial destacar la importancia de proteger y preservar el río Seco y sus recursos naturales para las generaciones presentes y futuras. La contaminación no solo impacta negativamente en la fauna y flora del río, sino también en la salud y bienestar de las comunidades que dependen de sus recursos. La situación actual del río Seco, marcado por la contaminación y la degradación ambiental, pone en riesgo la continuidad de prácticas económicas ancestrales y la conexión cultural de las comunidades con el entorno.

La intervención de las autoridades y la implementación de medidas efectivas son fundamentales para revertir esta problemática y garantizar la conservación del río Seco y su ecosistema. La colaboración entre los distintos actores, incluyendo la comunidad local, organizaciones civiles y gobiernos, es vital para abordar de manera integral la situación de contaminación en el río Seco. Es necesario promover la participación activa de la ciudadanía en la vigilancia y protección de los cuerpos de agua, así como fomentar la educación ambiental para concientizar sobre la importancia de preservar estos recursos naturales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.