
De Traf-O-Data a Microsoft: La pasión de Gates por el software
La pasión de Bill Gates por el desarrollo de software, impulsada por su experiencia en Traf-O-Data, condujo a la creación de Microsoft.

La creación de Microsoft ha sido objeto de interés y fascinación en el mundo de la tecnología. Bill Gates, cofundador de la empresa, ha revelado anécdotas inusuales sobre sus inicios en su nuevo libro, "Código Fuente". En este contexto, un extracto de la obra ha sido publicado en Fortune, ofreciendo una visión interesante de la historia detrás de la fundación de esta icónica compañía.
Bill Gates creó Microsoft
Antes de la constitución de Microsoft, Paul Allen, el socio futuro de Gates, ya había mostrado interés por desarrollar una computadora equipada con tecnologías innovadoras a un costo accesible. Su enfoque consistía en la utilización de CPUs económicos enlazados para mejorar el rendimiento y, además, ofrecer servicios a los consumidores. Esta idea de Allen despertó el interés de Gates, quien también compartió esta inquietud en el medio mencionado anteriormente. En las páginas del extracto, Gates expone que Allen siempre tuvo la vista puesta en diseñar una computadora innovadora.
La exploración de nuevas ideas
La pasión de Paul Allen por la innovación en el campo de las computadoras lo llevó a explorar diversas ideas, entre ellas, la conexión de chips más económicos y menos potentes a un procesador central, con el objetivo de reducir los costos de equipos como los de IBM. A pesar de la visión ambiciosa de Allen, Gates expresaba sus reservas en cuanto a la fabricación de hardware, señalando que esta actividad implicaba riesgos significativos, tales como la adquisición de componentes, la contratación de personal para el ensamblaje y la necesidad de amplios espacios para la producción.
Contrariamente a la postura de Allen, Gates se inclinaba más hacia el desarrollo de software, un aspecto que ya había evidenciado a través de Traf-O-Data, una compañía establecida junto a Allen y Paul Gilbert. Traf-O-Data tenía como función procesar datos sin tratar provenientes de los contadores de tráfico en carreteras, generando informes destinados a ingenieros de tráfico. Esta experiencia resultó fundamental para que Gates y Allen identificaran un nicho de oportunidad en el análisis de información proveniente de los contadores de tráfico instalados en carreteras, los cuales registraban datos en hojas perforadas con un patrón de 16 bits.
A medida que Gates y Allen avanzaban en su endeudamiento de Traf-O-Data, se encontraron con la necesidad de construir un equipo capaz de leer directamente las cintas de tráfico y eliminar el trabajo manual. Esta exigencia puso de manifiesto la carencia de conocimientos en diseño de hardware por parte de los fundadores, lo que llevó a la incorporación de Paul Gilbert, un estudiante de ingeniería eléctrica, para ensamblar el equipo funcional pieza por pieza. A pesar de superar desafíos técnicos, como la falta de sincronización en uno de los pulsos eléctricos que llegaba a un chip de memoria, el proyecto perdió viabilidad cuando el estado de Washington comenzó a ofrecer servicios gratuitos de procesamiento de tráfico a las ciudades, eliminando la necesidad de contratistas privados.
Un cambio de enfoque hacia el desarrollo de software
Ante esta situación, Bill Gates tuvo una revelación fundamental: su verdadero interés residía en el desarrollo de software, un campo que consideraba como diferenciado, sin la necesidad de cables ni fábricas, sino basado únicamente en el tiempo y la capacidad intelectual, permitiendo un control absoluto sobre el resultado. Esta epifanía resultó ser un punto de inflexión que eventualmente condujo a la fundación de Microsoft y al posterior desarrollo de los innovadores productos tecnológicos que caracterizan a la compañía en la actualidad.
La obra "Código Fuente", revela un camino lleno de desafíos, visión innovadora y aprendizaje continuo, que cimentó las bases para la creación de una de las empresas más influyentes del mundo tecnológico, Microsoft.
Compartir noticia