Derrumbe en Zona Arqueológica de Ihuatzio por intensas lluvias

Intensas lluvias en cuenca de Pátzcuaro derrumbaron parte de la pirámide purépecha en Ihuatzio, Michoacán, con daños significativos y costos de intervención elevados.

El deslizamiento de un sector de la Zona Arqueológica de Ihuatzio es un evento lamentable que destaca la importancia de preservar y proteger nuestros patrimonios culturales, así como aquellos espacios donde se manifiestan claros vestigios de civilizaciones que han dejado huella en la historia de nuestro país.

Impacto del deslizamiento

La declaratoria de afectación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pone de relieve la magnitud del fenómeno. El INAH anunció que a consecuencia de las intensas lluvias en la cuenca del lago de Pátzcuaro, se derrumbó un sector de la fachada sur de uno de los basamentos piramidales de la Zona Arqueológica de Ihuatzio. Este deslizamiento ha ocurrido a raíz de la acumulación de agua durante la temporada de lluvias, generando daños irreparables en esta significativa representación de la civilización purépecha.

Ihuatzio, junto con Pátzcuaro y Tzintzuntzan, fue parte del poderoso imperio purépecha que resistió la dominación mexica. Este asentamiento, que abarcó aproximadamente 150 hectáreas, revela la grandeza de la organización social, política y cultural de esta civilización. La presencia de estructuras piramidales, caminos elevados y esculturas monumentales son testamentales de la sofisticación del pueblo purépecha. La gran extensión del área nuclear de Ihuatzio en comparación con otros asentamientos alrededor del lago de Pátzcuaro, así como la presencia de escultura monumental, persigue la atención de investigadores y visitantes. Sin embargo, el deslizamiento de una parte de la zona arqueológica representa una pérdida significativa para nuestro patrimonio cultural.

El ministerio de Cultura informó que a partir de las primeras horas del 30 de julio, personal del Centro INAH Michoacán se trasladó al sitio patrimonial para evaluar los daños ocasionados. Los especialistas confirmaron la afectación de al menos seis de los cuerpos escalonados del llamado Basamento Sur, tanto en su muro exterior de lajas, como en su núcleo y muro de contención. Esta situación obligó a la realización de una cuantificación de daños, abarcando no solo la recuperación de la parte afectada, sino también la intervención a fondo de la estructura del inmueble.

Asimismo, el ministerio de Cultura destacó que cuentan con un seguro que brinda cobertura a las zonas arqueológicas bajo su custodia, por lo que desde el pasado 30 de julio se notificó a la Aseguradora Agroasemex, a fin de iniciar el trámite de los fondos necesarios para la intervención, que según estimaciones tendrá un costo de al menos 3 millones de pesos. Este aspecto resalta la importancia de contar con mecanismos de protección y conservación que permitan abordar de manera efectiva situaciones como esta.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.