
El Festival Vive Latino: evolución musical y diversidad de géneros a lo largo de los años
El Vive Latino ha evolucionado, incorporando géneros musicales diversos como cumbia, norteño, reggaetón y High Energy, desafiando expectativas.

El Festival Vive Latino ha sido durante más de 20 años, el espacio en el que conviven toda clase de ritmos y expresiones artísticas, incluyendo rock, metal, hip hop, ska, reggae, electrónica y más durante un solo fin de semana. Repasaremos la evolución y la apertura del festival hacia nuevos géneros musicales a lo largo de los años.
El desafío de incluir nuevos artistas
El festival ha sido testigo de la polémica generada al incluir artistas que inicialmente no encajaban en el perfil del festival. Actos como PXNDX, Calle 13 o Amandititita enfrentaron rechazo en sus primeras presentaciones, pero con el tiempo lograron ser aceptados y aclamados por el público asistente.
Inclusión de músicos internacionales
La inclusión de artistas internacionales como Blur, Gorillaz, Nine Inch Nails, Robert Plant, The Mars Volta, Noel Gallagher, Queens of the Stone Age, Morrissey, y Arcade Fire ha generado controversia, pero ha sido una muestra clara de la evolución y la apertura del festival hacia nuevos géneros musicales.
La llegada de artistas icónicos
El Vive Latino ha sido escenario de presentaciones históricas, como la de Los Ángeles Azules en 2013, cuya inclusión generó dudas al principio, pero que finalmente conquistaron al público con un ambiente festivo y ecléctico.
En 2014, Los Tigres del Norte se presentaron en un show épico que duró casi dos horas, marcando un precedente en la inclusión de músicos de otros géneros. Además, la participación de sonideros como Sonido La Changa, Sonido Sonorámico y Sonido Super Chango sorprendió a la comunidad rockera con su propuesta musical.
La diversidad como protagonista
En 2015, Los Ángeles Negros, Sonido Pancho y Galatzia destacaron entre los artistas del festival, demostrando que la diversidad de propuestas musicales es un elemento clave en la evolución del Vive Latino.
En 2017, La Sonora Santanera y Paquita la del Barrio brindaron momentos inolvidables, reuniendo a distintas generaciones en un mismo escenario.
En 2018, la inclusión de Banda Regional Mixe en el cartel sorprendió gratamente al público, demostrando la apertura del festival hacia la música tradicional mexicana.
Explorando nuevos géneros
El año 2019 marcó la presencia de Intocable y La Clica, un colectivo de reggaetón y género urbano, mostrando nuevamente la diversidad de propuestas musicales que el festival está dispuesto a acoger.
El desafío del 2020
El Vive Latino 2020 enfrentó la incertidumbre del coronavirus, pero logró destacar con la participación de Los Tucanes de Tijuana, Damas Gratis, El Poder del Barrio y Flor Amargo, demostrando que la música no conoce de límites ni barreras.
La evolución no se detiene
En 2021, el festival sorprendió con la inclusión de Banda MS, Fernando Delgadillo, Moenia y Patrick Miller, demostrando una vez más su apertura hacia nuevos géneros musicales.
Nuevas sorpresas en 2023
El Vive Latino 2023 destacó con la presencia de Pesado y Carin León, consolidando su posición como un festival dispuesto a acoger una amplia variedad de propuestas musicales.
Una mirada al futuro
El Vive Latino 2024 presenta un cartel diverso, incluyendo actos como La Adictiva, Belanova, Isaac Et Nora, La Bande-son Imaginaire, Destripando la historia, Prayers, Dannylux, José Madero, Maná y Junior H, reafirmando su compromiso con la evolución musical y la diversidad de géneros.
Compartir noticia