
El futuro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles movilizará hasta 100 millones de pasajeros al año, con capacidad de cargamento y servicios adicionales.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra próximo a cumplir dos años desde que comenzó sus operaciones con el propósito de aliviar la saturación existente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Alcance actual
Según datos de la Agencia Federal de Aviación (AFAC), el AIFA se encuentra entre los 10 aeropuertos con mayor movilización de pasajeros a nivel nacional. Durante el primer mes del año 2024, registró un total de 330 mil pasajeros, superando así a las terminales aéreas de Mérida y Del Bajío. A pesar de esto, su volumen de pasajeros aún está lejos de los 3.7 millones que transitó el AICM tan solo en enero de 2024.
Proyección futura
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera fase del Aeropuerto de Santa Lucía el 21 de marzo de 2022, el cual comenzó operaciones con vuelos locales y uno internacional. Actualmente, cuenta con la capacidad de atender a 20 millones de pasajeros anuales y movilizar hasta 350 mil toneladas de carga.
Expansión en camino
Está previsto que en los próximos años se complete la segunda fase del AIFA, que contempla la ampliación de sus instalaciones para alcanzar una capacidad de 80 millones de pasajeros al año. Esta expansión incluirá la ampliación de la terminal de pasajeros, calles de rodaje y plataformas, así como el aumento de la zona de carga para permitir el movimiento de 700 mil toneladas al año, según afirmaciones del gobierno federal.
Capacidad máxima
Se estima que una vez finalizadas todas sus etapas, las instalaciones del AIFA serán capaces de atender a 100 millones de pasajeros al año, lo que brindará una infraestructura suficiente para satisfacer la demanda de servicios aeroportuarios civiles en los próximos 50 años.
Comparación de costos
El presidente López Obrador indicó que la construcción de la primera fase del AIFA tuvo un costo aproximado de 175 mil millones de pesos, lo que representó un ahorro de 125 mil millones de pesos en comparación con el costo estimado de 300 mil millones de pesos del extinto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Comparativa de capacidad
En términos de capacidad, el proyecto original del NAIM preveía movilizar hasta 68 millones de pasajeros al año en su fase inicial. En contraste, el AICM transporta hasta 40 millones de pasajeros anualmente. Por otro lado, se proyectaba que la capacidad máxima del NAIM alcanzaría los 125 millones de pasajeros anuales, con un horizonte de 50 años para lograr su máximo potencial. El NAIM habría tenido un par de edificios para operaciones, 190 posiciones fijas y 85 remotas, además de seis pistas de operaciones, con la previsión de que un millón de aviones aterrizaran anualmente en la terminal.
Compartir noticia