El INAH recupera valiosos códices virreinales de Tenochtitlán del siglo XVI y XVII

El INAH recuperó los Códices de San Andrés Tetepilco, valiosos documentos pictográficos virreinales que narran la historia de Tenochtitlán.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó hoy sobre la recuperación de los Códices de San Andrés Tetepilco, conformados por tres valiosos documentos pictográficos virreinales que narran la historia de Tenochtitlán. Este descubrimiento representa un hallazgo de gran importancia para el patrimonio cultural de México.

Un hallazgo histórico

Los códices, creados en el siglo XVI y XVII por "tlacuilos" del pueblo de San Andrés Tetepilco, en la CDMX, incluyen el denominado Tira de Tetepilco, el cual relata la historia de Tenochtitlán desde su fundación en el siglo XIV hasta el período virreinal, abarcando eventos como la llegada de los conquistadores españoles en 1519. Estos documentos, caracterizados por sus pictografías sumamente coloridas, representan una valiosa fuente de conocimiento e historia.

Reacciones ante el hallazgo

Baltasar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, señaló que la recuperación de estos códices es un acontecimiento maravilloso que enriquece el patrimonio cultural nacional. Asimismo, María Castañeda, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que estos documentos son de un valor extraordinario, comparándolos con la aparición de obras de renombrados pintores.

Resguardo y conservación

Los códices recuperados serán resguardados en la bóveda de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México, donde estarán protegidos y disponibles para su estudio por expertos e interesados en la historia de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI