El Papa Francisco autoriza la beatificación de Juana de la Cruz

El papa Francisco aprobó la beatificación de la religiosa Juana de la Cruz, sin necesidad de un milagro, por su fama de santidad.

El papa Francisco anunció el lunes la beatificación de la religiosa Juana de la Cruz, abadesa del convento de “Nuestra Señora de la Cruz” en Cubas de la Sagra, Madrid, sin la necesidad de la verificación de un milagro, según un comunicado del Vaticano .

Vida de Juana de la Cruz

Juana de la Cruz, nacida en 1481 en la localidad que actualmente se llama Numancia de la Sagra, Toledo, y fallecida el 3 de mayo de 1534 en Cubas de la Sagra, fue reconocida por su fama de santidad ya desde hace siglos. Sin embargo, su culto público fue limitado tras el Concilio de Trento al no poder ser reconocida su santidad por no cumplirse los cien años que marcaban los decretos de Urbano VIII. Este reconocimiento histórico ha quedado atrás con la decisión del papa Francisco de conceder la “beatificación equipolente” a la religiosa.

Según la biografía de la Congregación para la Causa de los Santos, Juana de la Cruz tomó la decisión de huir de su hogar para evitar un matrimonio acordado y buscar un camino de dedicación religiosa. Se refugió en el Monasterio de Santa María de la Cruz, en La Ciroleda, en el territorio de Cubas de la Sagra, donde vivía un grupo de mujeres de la Tercera Orden Franciscan

En 1509, con tan solo 27 años, fue elegida abadesa y en este cargo mostró un compromiso especial por las exhortaciones espirituales dirigidas a las monjas. Además, dejó un importante legado intelectual al escribir la obra “Conhorte del alma”, compuesta por setenta y dos sermones, en la que transmitió su riqueza espiritual y su conocimiento teológico.

En reconocimiento a su dedicación y entrega, es fundamental destacar la importancia de la figura de Juana de la Cruz en la historia de la comunidad religiosa Controversias y discusiones sobre la beatificación

La beatificación de Juana de la Cruz no ha estado exenta de controversias y discusiones. Desde su muerte en 1534 hasta el presente, su figura ha sido objeto de deliberaciones y estudios por parte de diferentes instancias religiosas y académicas. Algunas de las voces a favor de su reconocimiento resaltan su legado espiritual y su dedicación a la vida religiosa, mientras que otras plantean cuestionamientos sobre los procedimientos históricos para su canonicalización. Sin embargo, la reciente decisión del papa Francisco marca un hito en la historia de la veneración de Juana de la Cruz, abriendo un nuevo capítulo en la valoración de su vida y obra.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI