
El temazcal: mitos, rituales y beneficios para la salud en México
El temazcal, baño de vapor prehispánico, ofrece beneficios para la salud y el espíritu, aunque carece de respaldo científico.

El temazcal, un atractivo turístico en Morelos y en diversas regiones de México, es un baño de vapor con origen en las tradiciones prehispánicas de Mesoamérica. Aunque se afirma que el temazcal brinda numerosos beneficios para la salud, científicamente hablando esto no es del todo cierto.
El temazcal, cuya palabra proviene del náhuatl "temazcalli", es tanto una estructura arquitectónica como un rito. Los españoles lo definieron como una "casilla como estufa, donde se bañan y sudan". Para las culturas nahuas, bañarse implicaba sudar copiosamente. Esta estructura cerrada alberga piedras al rojo vivo en su interior, generando vapor a través del rociado con agua, lo que lleva a los participantes a sudar. Se encuentra presente en casi toda la República Mexicana, con mayor prominencia en las culturas nahuas del centro de México, los mixtecos y los mayas, entre otros pueblos originarios.
Rituales Asociados al Temazcal
El temazcal comprende rituales como la "limpia" antes de entrar, que implica el frotamiento de hierbas purificantes, seguida de actividades como darse "azotes suaves" con ramos de yerbas medicinales y verter productos naturales para aromatizar el interior. Al finalizar, es tradicional darse un baño con agua fresca para librarse de impurezas. Estos rituales están ligados a la purificación del espíritu y se practicaban diariamente por los antiguos aztecas y pueblos originarios similares.
¿Existen Beneficios Reales para la Salud?
Se afirma que el temazcal sirve para purificar el cuerpo y el alma, eliminando toxinas a través del sudor y mitigando los efectos de "la cruda" o resaca. Aunque no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones, psicólogos han sugerido que el temazcal proporciona cierto placer psicológico y alivio espiritual al simbolizar la estancia en el útero materno.
Aunque el baño de vapor es inocuo para la mayoría, no es recomendable para personas con ciertas enfermedades del corazón, problemas venosos crónicos, hipertensión arterial, glaucoma, hipertiroidismo, enfermedades inflamatorias agudas internas, mujeres embarazadas con historiales de partos prematuros, entre otros.
El Temazcal en Morelos: Un Retiro para la Salud Física y Espiritual
En el estado de Morelos, especialmente en Tepoztlán, se ofrecen numerosas experiencias de temazcal, brindando la posibilidad de encontrar salud física, mental y espiritual a través de esta antigua tradición mexicana.
Compartir noticia