Emilia Pérez y Wicked: los dos musicales con más nominaciones en 60 años de los Oscar

Por primera vez en 60 años, dos musicales recibieron 10 o más nominaciones en los Oscar 2024, Emilia Pérez con 13 y Wicked con 10.

El anuncio reciente de la 97ª entrega anual de los Oscar ha sacudido el mundo del teatro musical al presentar no uno, sino dos musicales con una asombrosa cantidad de nominaciones. Por primera vez en 60 años y solo por segunda vez en la historia de los Oscars, dos musicales lograron obtener 10 o más nominaciones cada uno en el mismo año. Emilia Pérez lideró el conteo con un total de 13 nominaciones, mientras que Wicked acumuló 10. Esta asombrosa hazaña ha despertado el interés y la emoción en personas de todas partes del mundo, especialmente entre los aficionados al teatro musical.

Una hazaña inédita en la historia de los Oscar

La conmoción causada por el anuncio de las nominaciones de los Oscar no puede subestimarse. La última vez que dos musicales recibieron 10 o más nominaciones en el mismo año ocurrió hace más de 60 años. En 1965, Mary Poppins y My Fair Lady lograron la misma proeza, con Julie Andrews llevándose a casa el premio a la mejor actriz por su interpretación en Poppins. En ocasiones como estas, la historia del cine se entrelaza de manera fascinante con la evolución del teatro musical en la cultura popular.

El hecho de que dos musicales hayan logrado este hito en el mismo año es un testimonio del impacto duradero y la relevancia contemporánea que la musicalización ha mantenido en la industria del entretenimiento. Con el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la musicalización continúa consolidando su posición como una forma de expresión artística vital y emocionante.

Los musicales nominados: Emilia Pérez y Wicked

Emilia Pérez, con su innovadora propuesta artística y narrativas cautivadoras, ha logrado acaparar la atención y el reconocimiento de la industria cinematográfica. Desde su estreno, Emilia Pérez ha dejado una impresión indeleble en el público y la crítica por igual. Sus 13 nominaciones son un testimonio de la maestría en la creación y ejecución de esta obra que ha resonado profundamente con la audiencia.

Por otro lado, Wicked, con su enfoque innovador y desafiante, ha demostrado ser un contendiente formidable en la competencia de los musicales. Sus 10 nominaciones son una representación del impacto que Wicked ha tenido en la cultura popular y la audiencia global.

El reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

El reconocimiento de dos musicales con múltiples nominaciones en la 97ª entrega anual de los Oscar resalta la importancia perdurable de la musicalización en la industria del entretenimiento. La inclusión de Emilia Pérez y Wicked en la lista de nominados demuestra el compromiso de la Academia de celebrar y honrar la diversidad artística y la innovación en la narrativa musical.

A medida que se acerca la ceremonia de entrega de los premios Oscar, la expectativa crece sobre el reconocimiento que recibirán Emilia Pérez y Wicked. Estas nominaciones no solo simbolizan el éxito individual de cada musical, sino que también representan un avance significativo en la visibilidad y apreciación de la musicalización en la industria cinematográfica.

Un legado reconocido

En la historia de los premios Oscar, 11 musicales han logrado recibir 10 o más nominaciones, siendo nominados a mejor película en su mayoría. De estos, seis ganaron el prestigioso premio, y la inclusión de Emilia Pérez y Wicked en esta prestigiosa lista plantea la posibilidad de que estos musicales también se unan al selecto grupo de ganadores en la ceremonia del próximo año.

En el desarrollo de esta fascinante narrativa, se destaca el hecho de que Julie Andrews ha estado involucrada en dos de estos musicales: Mary Poppins y The Sound of Music. Asimismo, la inclusión de reconocidos compositores y directores como John Kander, Fred Ebb y Robert Wise en el legado de estos musicales resalta la influencia y el impacto de individuos destacados en la creación de estas obras maestras.

Impacto duradero en la cultura popular

Más allá de su éxito en el ámbito de los premios, estos musicales han dejado una huella imborrable en la cultura popular. La banda sonora de Cabaret, por ejemplo, alcanzó el puesto No. 25 en el Billboard 200, asegurando su permanencia en la memoria colectiva. Igualmente, la banda sonora de The Sound of Music no solo dominó las listas de éxitos, sino que también ha perdurado en la cultura popular a través de diversas reinterpretaciones y referencias en la música contemporánea.

En el mismo sentido, la influencia de Wicked y Emilia Pérez se prolonga más allá de su éxito en los premios, dejando una marca indeleble en la cultura popular y la industria del entretenimiento. La capacidad de estas obras para resonar con el público a través de sus narrativas, música y actuaciones ha contribuido a su estatus perdurable en la conciencia colectiva.

El futuro de la musicalización

El reconocimiento y este hito en la 97ª entrega anual de los Oscar no solo celebran el éxito presente de Emilia Pérez y Wicked, sino que también auguran un futuro prometedor para la musicalización en la industria del entretenimiento. Con el respaldo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la musicalización continúa expandiendo sus horizontes, explorando nuevas formas de narración y expresión artística.

A medida que el mundo del entretenimiento sigue evolucionando, la musicalización continúa demostrando su vitalidad y relevancia en la cultura popular. Con la inclusión de Emilia Pérez y Wicked en la lista de nominados a los Oscars, se abre un nuevo capítulo en la historia de la musicalización en la industria del entretenimiento, marcando un momento significativo en el reconocimiento y aprecio de esta forma de expresión artística.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI