
Gobierno de México presenta mapa de cárteles regionales para fortalecer la seguridad nacional
La SSPC, Sedena y Semar presentaron un mapa de cárteles regionales para fortalecer la seguridad en el país, identificando disputas territoriales entre grupos delictivos.

Como parte de un enfoque renovado en seguridad para el inicio del sexenio, la administración liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a conocer una serie de iniciativas estratégicas. Un elemento central de esta propuesta ha sido la presentación de un mapa de cárteles regionales, elaborado en conjunto por la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Según el mencionado mapa, el territorio nacional se fragmenta principalmente entre dos grupos delictivos prominentes: el Cártel de Sinaloa en el norte y sur, y el Cártel Jalisco Nueva Generación en la región central del país. Además, el Cártel del Noreste emerge como una entidad con presencia significativa en Tamaulipas. Otros estados, como Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca y Tabasco, aunque carecen de un predominio claro por parte de un cártel específico, muestran la presencia de al menos dos grupos delictivos
Disputas internas entre facciones
A pesar de esta aparente distribución territorial, el mapa también revela la existencia de divisiones internas en facciones dentro de los cárteles, indicando una lucha por el control del territorio. En particular, el Cártel de Sinaloa presenta fragmentaciones en los estados de Sinaloa y Sonora, con la presencia destacada de grupos como 'Los Chapitos', 'Los Mayos', 'Los Guanos' y 'Los Rusos' en Sinaloa, mientras que Sonora se ve dividido entre 'Los Cazadores', 'Los Fantasmas', 'Los Pelones' y 'Los Rusos'
La situación en otros cárteles
En el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación, este se posiciona como el segundo grupo con mayor influencia a nivel nacional, con un dominio notorio en la zona centro del país, abarcando estados como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Estado de México, Michoacán y Veracruz. Por otro lado, el mapa también resalta la presencia de otros cárteles significativos en diversas regiones, tales como el Cártel del Golfo en San Luis Potosí, los Arellano Félix en Baja California, La Familia Michoacana en Estado de México y Michoacán, los Rusos en Guerrero, los Beltrán Leyva en Nayarit y Morelos, el Cártel del Noroeste en Tabasco, el Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato, y el Cártel Nueva Plaza en Guanajuato y Jalisco.
Otro aspecto relevante presentado en el mapa son las pugnas territoriales, especialmente entre los dos principales cárteles, el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Regiones como Baja California, Sonora, Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán se encuentran bajo el dominio del Cártel de Sinaloa, aunque también enfrentan desafíos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Del mismo modo, en gran parte del territorio controlado por el Jalisco Nueva Generación se observa la presencia de los rivales del Cártel de Sinaloa y de otros grupos delictivos, evidenciando la intensa competencia por el control territorial.
Compartir noticia