
Descubre las obras esenciales de Han Kang, ganadora del Nobel de Literatura 2024
La obra de Han Kang aborda las conexiones entre el cuerpo y el alma, así como el impacto del contexto social en las relaciones humanas.

La Academia Sueca ha premiado a la escritora Han Kang (nacida en Gwangju, Corea del Sur, en 1970) con el Premio Nobel de Literatura 2024, destacando su capacidad para explorar 'una conciencia única de las conexiones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos'
Libros de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024
La Vegetariana: Una Revolución Personal
La Vegetariana, publicada por Penguin Random House, es una de las obras más destacadas de Han Kang. La historia se centra en Yeonghye, una mujer que, hasta ese momento, ha sido la esposa obediente y sumisa que su marido siempre ha deseado. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando comienza a experimentar pesadillas brutales y sanguinarias que la llevan a tomar una decisión drástica: deshacerse de toda la carne presente en su hogar.
Este acto de rebeldía, que inicialmente sorprende y molesta a su esposo, marca el comienzo de una transformación radical en la vida de Yeonghye. Su decisión de adoptar una dieta exclusivamente vegetariana se convierte en un primer paso hacia una existencia despojada de las ataduras impuestas por una sociedad patriarcal y ultracapitalista. La obra se sitúa en Corea del Sur y se presenta como una poderosa metáfora de la resistencia contra la intolerancia y la violencia humana, a través de la historia de una metamorfosis personal.
La Clase de Griego: Entre el Dolor y el Conocimiento
En 'La Clase de Griego', también publicada por Penguin Random House, Han Kang explora los límites del lenguaje y la relación entre el dolor y el conocimiento. La narración se desarrolla en Seúl, donde una mujer asiste a clases de griego antiguo, intentando recuperar la capacidad de comunicarse tras experimentar la pérdida de su madre y de la custodia de su hijo de ocho años
El profesor, que ha retornado a Corea después de haber pasado gran parte de su vida en Alemania, también enfrenta sus propias batallas: su vista se deteriora irremediablemente, y la perspectiva de la ceguera total lo somete a un constante estado de angustia. A través de esta dualidad de personajes, Han Kang indaga en la fragilidad de la existencia humana, explorando cómo la pérdida y la búsqueda de conocimiento pueden entrelazarse de maneras inesperadas.
Blanco: Introspección a Través del Color
En 'Blanco', publicado por Rata, Han Kang emprende un proceso de introspección a partir de la aparentemente trivial tarea de redactar una lista de cosas blancas. Sin embargo, a través de esta actividad aparentemente banal, la autora realiza una profunda exploración de su propio dolor existencial
El color blanco, considerado en algunas culturas orientales como símbolo de luto, se convierte en el punto de partida para una indagación literaria que trasciende lo superficial. Han Kang sugiere que las cosas blancas que nos rodean pueden guardar una carga emocional que, en ocasiones, resulta imperceptible a simple vista. A través de la descripción poética de elementos cotidianos, la autora busca desentrañar el mal que la ha acompañado a lo largo de su vida, en un/ acto de conexión entre el arte y la introspección personali
Actos Humanos: Reverberaciones del Pasado
'Actos Humanos', también publicado por Rata, se adentra en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Corea del Sur: la represión violenta de una sublevación popular en mayo de 1980, que provocó miles de muertes en Gwangju. A través de la perspectiva de siete personajes diferentes, la autora revive los terribles sucesos, explorando los diferentes matices de la experiencia humana ante la adversidad. Desde la tortura y el miedo hasta el duelo y el sentimiento de culpa del superviviente, cada personaje ofrece una visión única de la tragedia, invitando al lector a reflexionar sobre las secuelas emocionales y psicológicas que los eventos traumáticos dejan en la psique colectiva. La obra también rinde homenaje a los muertos, recordando su voz y su luz en medio del dolor y la pérdida.
Compartir noticia