La historia de los Oscar: Desde una cena privada hasta el premio más famoso del cine  

¿Sabías que la estatuilla dorada casi se llama "El Caballero"? Te contamos cómo nacieron los premios más importantes del cine, por qué se llaman "Oscar" y por qué son tan relevantes.

Los Oscar son como el Mundial del cine: todos tienen una opinión, a veces hay injusticias, pero nadie se pierde la final. Más que estatuillas, son un reflejo de cómo hemos cambiado (o no) en 97 años. 

La Academia: Un club exclusivo para salvar el cine 

Todo empezó en 1927, cuando el cine era visto como un "espectáculo de feria" y no como arte, por ello, Louis B. Mayer, el poderoso jefe de MGM (el estudio de “El mago de Oz”), quería darle prestigio a la industria. Junto a otros 35 pesos pesados (directores, actores y técnicos), fundó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en el Hotel Hollywood Roosevelt, con la finalidad de resolver los conflictos laborales que existían en la industria, además de mejorar la imagen de Hollywood por medio de campañas de relaciones públicas. 

Los primeros premios: Una cena con 270 invitados (y cero suspenso) 

La primera ceremonia fue el 16 de mayo de 1929 en el hotel Roosevelt de Hollywood. Más que una gala, fue una cena elegante donde se repartieron estatuillas en solo 12 categorías, nada que ver con las 24 que el día de hoy se conocen. En ese momento el costo del boleto era de 5 dólares y los ganadores ya habían sido anunciados tres meses antes de la cena. 

¿Por qué se llaman "Oscar"?

El nombre oficial es Premio de la Academia, pero todo el mundo dice "Oscar". ¿La razón? Hay dos teorías:  

1. La bibliotecaria: Margaret Herrick, empleada de la Academia, dijo en los años 30 que la estatuilla se parecía a su "tío Oscar". El apodo se hizo viral entre los empleados.  

2. La actriz: Bette Davis (ganadora en 1936) aseguró que el premio tenía el perfil de su primer esposo, Harmon Oscar Nelson.  

La Academia aceptó el nombre oficialmente en 1939, pero ya todos lo usaban desde antes.  

La estatuilla: Un caballero sin ropa y con mala suerte 

La estatuilla de los premios de la academia es uno de los íconos del cine, el diseño fue creado por Cedric Gibbons, director de arte de MGM, y se trata de un caballero desnudo con una espada sobre un rollo de película. Originalmente la estatuilla era de bronce bañada en oro, pero durante la Segunda Guerra Mundial se hizo un yeso debido a la escasez de metal; tiene un peso de 3.8 kg y mide 34 cm. Se dice que tiene una maldición: si se toca antes de ganarla trae mala suerte.

¿Por qué son tan importantes?

Los Oscar no solo premian películas, sino que marcan tendencias, hacen historia y hasta cambian carreras, por ejemplo:  

  • En 1940, “Lo que el viento se llevó” ganó 8 premios y se convirtió en un clásico.  
  • En 1973, Marlon Brando rechazó su Oscar por “El padrino” para protestar contra el trato a los nativos americanos.  
  • En 2020, “Parásitos” hizo historia como la primera película no anglófona en ganar Mejor Película.  

Al día de hoy, los Oscar son un termómetro cultural que influyen en qué películas ves, qué actores triunfan y hasta qué temas se discuten en redes. Además, ganar uno puede subir un 30% las ganancias de una película en taquilla. 

Los Oscar en el siglo XXI: Inclusión y polémicas 

En los últimos años, los premios han enfrentado críticas por falta de diversidad. Tras el hashtag #OscarsSoWhite en 2015, la Academia se comprometió a duplicar el número de miembros mujeres y no blancos para 2020. Aunque ha habido avances (como el triunfo de “Todo en todas partes al mismo tiempo” en 2023), el debate sigue abierto.  

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI