Inegi revela estados con mayor estrés financiero y cuánto se necesita para cubrir gastos
El Inegi publicó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), revelando niveles de ingresos y estrés financiero en distintos estados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), la cual ofrece un panorama detallado sobre la situación económica de las personas mayores de 18 años en México. Esta encuesta recopiló información sobre la capacidad de ahorro, nivel de deuda, y la cantidad de ingreso necesario para cubrir los gastos mensuales en cada estado del país.
¿Cuánto dinero se necesita para cubrir los gastos mensuales?
Según los datos recopilados en la ENSAFI 2023, la Ciudad de México es el lugar donde se necesita más dinero para cubrir los gastos mensuales, con un total de 29,500 pesos, seguido por Nuevo León, Coahuila, Colima y Aguascalientes, donde el ingreso mensual necesario supera los 20,000 pesos. Destaca que en la Ciudad de México, el ingreso promedio necesario es mayor a los 25,000 pesos mensuales.
Por otro lado, Baja California Sur se posiciona como el estado donde más dinero se requiere para cubrir gastos superando los 19,000 pesos mensuales, seguido por Baja California, Jalisco, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Sonora, Estado de México, Morelos, Veracruz, Quintana Roo, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Campeche, Nayarit, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Zacatecas y Michoacán, donde el ingreso mensual necesario supera los 10,000 pesos.
Estados donde se necesitan más de 10 mil pesos: Baja California Sur: 19,600; Baja California: 18,800; Jalisco: 18,500; Querétaro: 18,500; Chihuahua: 18,300; Yucatán: 18,200; Sonora: 17,700; Estado de México: 17,100; Morelos: 14,800; Veracruz: 14,600; Quintana Roo: 14,500; Durango: 13,700; Sinaloa: 13,600; Tamaulipas: 13,600; Guanajuato: 13,500; San Luis Potosí: 13,500; Campeche: 13,000; Nayarit: 12,800; Hidalgo: 12,700; Puebla: 12,600; Oaxaca: 12,500; Guerrero: 11,900; Tabasco: 11,400; Zacatecas: 11,400; Michoacán: 11,200.
Finalmente, únicamente en Tlaxcala y Chiapas se necesita menos de 10,000 pesos para cubrir los gastos mensuales, con 8,000 y 7,000 pesos respectivamente.
Estados donde se necesitan menos de 10 mil pesos: Tlaxcala: 8,000; Chiapas: 7,000.
Estado de estrés financiero en México
La ENSAFI también reveló el estado de estrés financiero que enfrentan las personas mayores de 18 años en México. Este estado se define como "un estado de preocupación y ansiedad ante una situación financiera difícil o de incertidumbre, que puede producir afectaciones de tipo fisiológico, psicológico y en las relaciones interpersonales".
De acuerdo con los resultados, la Ciudad de México es la entidad con mayor estrés financiero, afectando al 49.3% de la población encuestada, seguida por Zacatecas con el 46.2% y Baja California con el 43.1%. Por otro lado, Yucatán es la entidad con menor estrés financiero, con un 24.8% de la población afectada por esta situación.
Compartir noticia