Aumento del 20% en el costo de organizar posadas: La inflación afecta tradiciones

El costo promedio de las posadas ha aumentado un 20%, y su esencia religiosa se está perdiendo, afectadas por la inflación y el cambio de hábitos.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) efectuó un estudio de mercado que reveló un notable incremento en los gastos de las posadas en comparación con el año anterior.

Incremento en Costos

Los datos obtenidos por el organismo indican que el costo promedio de las posadas ha aumentado de siete mil pesos el año pasado a ocho mil 400 pesos en la actualidad, lo que equivale a un incremento del 20%.

Detalles de los Gastos de las Posadas

El estudio expone que, al considerar un grupo de diez personas, los gastos se desglosan de la siguiente manera: la cena representa el gasto más significativo con tres mil pesos, seguido de las bebidas con alcohol que alcanzan los dos mil 600 pesos, las botanas suman mil pesos, las decoraciones propias de la ocasión, 700 pesos, las velas y luces de bengala 600 pesos y la piñata llena de dulces 500 pesos. A estos gastos se debe añadir el intercambio de regalo que no baja de 500 pesos y, por supuesto, los gastos en vestimenta para aquellos que eligen estrenar atuendo, los cuales pueden implicar un gasto de entre 3 mil pesos por pantalón, camisa y zapatos.

Tradición en Peligro

La ANPEC subrayó que las posadas tradicionales, con un enfoque más religioso y cultural, han disminuido considerablemente, representando solo 1 de cada 10 celebraciones. Estas tradiciones auténticas suelen observarse en comunidades rurales y pueblos mágicos , donde las costumbres y la fe son el eje central de la vida comunitaria, involucrando procesiones, cánticos religiosos y la representación del peregrinaje de María y José, incluyendo el rezo del rosario, villancicos y la entrega de dulces y frutas.

Asimismo, resaltaron que en localidades como San Juan Teotihuacán en el Estado de México, en el pueblo de Tepoztlán en Morelos, San Miguel de Allende en Guanajuato, diversas comunidades indígenas y rurales de Oaxaca, los barrios históricos de Tlaxcala, Pátzcuaro, la región Purépecha en Michoacán, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, así como en pueblos mágicos como Atlixco, Cholula y otras localidades cercanas en Puebla, aún se pueden experimentar posadas auténticas de origen religioso.

Impacto de la Inflación

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, expresó su preocupación por el hecho de que la inflación está afectando profundamente las tradiciones, convirtiendo el factor económico en un lastre para la participación en celebraciones como las posadas. Mencionó que incluso muchas grandes empresas han optado por reducir el tamaño de las posadas para sus empleados o, en algunos casos, han cancelado el evento por completo, lo que ha llevado a que este tipo de convivencias sociales sean cada vez menos frecuentes.

Cambio en el Sentido de la Celebración

La ANPEC también subrayó que el sentido religioso de las posadas está siendo relegado, dando paso a un enfoque más materialista y frívolo. Cuauhtémoc Rivera advirtió sobre la necesidad de recuperar la fe, la esperanza y el idealismo en un contexto donde predomina el consumismo.

Perspectivas Futuras

El deterioro de las tradiciones sociales, como las posadas, representa un evidente cambio en la forma en que se celebran y se experimentan, y a su vez, un indicador de la transformación en las dinámicas sociales y culturales de la sociedad. Es fundamental reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones en su esencia y significado, y encontrar formas de adaptarlas a los tiempos actuales sin perder su esencia original.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI