
Insuficiencia de servicios de salud en México
La insuficiencia de servicios de salud en México es evidente, con brechas entre entidades federativas y problemas de accesibilidad.

La accesibilidad a los servicios de salud en México se ve afectada por diversas dimensiones y necesidades en el país, lo que ha sido evidenciado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su último informe publicado en febrero.
De acuerdo con el informe, en México hay un promedio de 2.5 consultorios de medicina general en unidades públicas por cada 10 mil habitantes, lo que pone de manifiesto la insuficiencia de la oferta de atención médica en el país.
Brechas en la accesibilidad a la salud
El informe también destaca la existencia de brechas significativas entre las entidades federativas en la accesibilidad a la salud. Por ejemplo, se ha observado que el porcentaje de localidades que se encuentran a menos de 10 minutos de la clínica de primer nivel de salud varía desde un 20% en la entidad con menos accesibilidad hasta un 97% en el estado con mayor acceso.
Una recopilación realizada por el Coneval revela que 14 estados alcanzaron un porcentaje mayor al 90% de población derechohabiente que no gastó en servicios médicos, mientras que el valor más bajo fue de 75.5 por ciento. Esta disparidad refleja las diferencias en la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud entre las entidades federativas.
Entidades con carencia de servicios de salud
El informe identifica a 21 entidades con carencia de servicios de salud, con un promedio inferior al 39.1%. Estas entidades se concentran mayormente en el sur y centro del país, lo que evidencia factores regionales que influyen en la oferta de atención médica.
Programas y acciones sociales vinculados al derecho a la salud
El Coneval documentó la existencia de 115 programas y acciones sociales directamente vinculados al derecho a la salud, de los cuales la dimensión que reúne un mayor número de programas vinculados es la accesibilidad. Este enfoque refleja la importancia de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud para toda la población.
El Coneval destaca la importancia de utilizar esta información para catalizar acciones concretas en las entidades federativas, con el fin de mejorar el diagnóstico, priorizar e implementar políticas públicas que atiendan la cobertura y el acceso efectivo al derecho a la salud. Este enfoque busca garantizar que todos los mexicanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales en materia de salud.
Compartir noticia