Jalisco crea primera Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas

Jalisco enfrenta una crisis de desapariciones con 14,954 personas. Se crea la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas para combatir el problema.

Jalisco, se posiciona como el epicentro de una preocupante crisis de desapariciones, al registrar un alarmante total de 14 mil 954 personas en esta situación, según los datos proporcionados por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Este panorama devastador convierte a Jalisco en la entidad con más casos de desapariciones a nivel nacional, lo que requiere urgentemente una respuesta gubernamental efectiva para abordar esta grave problemática.

Creación de una nueva dependencia

En un esfuerzo por hacer frente a esta crisis, el Congreso de Jalisco ha tomado la importante decisión de crear la primera Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Esta medida fue propuesta por el gobernador electo Pablo Lemus y requirió la modificación de diversas leyes para regular la estructura orgánica de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal en materia de seguridad, desarrollo energético, social y forestal. Los diputados aprobaron con 31 votos la reforma de varias leyes, incluyendo la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, lo que otorga personalidad jurídica a la nueva Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

La creación de esta nueva dependencia fue anunciada por Pablo Lemus y se hizo oficial el 2 de octubre durante una conferencia de prensa, donde se detallaron los planes del gobierno para combatir la crisis de desapariciones en Jalisco. La Secretaría tendrá como objetivo principal coordinar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y prevenir que ocurran nuevos casos de desapariciones en el estado.

Un equipo especializado

La nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas contará con un equipo de analistas especializados en inteligencia criminal, análisis de datos y tecnologías de la información. Además, el personal que integre esta dependencia recibirá capacitación constante sobre las últimas metodologías y herramientas de análisis, incluyendo cursos, talleres y diplomados impartidos por instituciones nacionales e internacionales de prestigio. Estas herramientas serán fundamentales para identificar zonas de riesgo y crear estrategias de prevención focalizadas en las áreas y grupos de mayor riesgo.

A pesar de que la creación de la Secretaría ha sido bien recibida en algunos sectores, también ha generado preocupaciones y críticas por parte de los colectivos de búqueda de personas desaparecidas, expertos y asociaciones de la sociedad civil. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) expresó su preocupación de que la aprobación de la nueva dependencia podría desviar la atención de la necesidad de crear Fiscalías Especializadas Autónomas para enfrentar de manera efectiva el problema de las desapariciones. Además, advirtió que la creación de esta nueva Secretaría podría aumentar los abusos y violaciones de derechos humanos si no se abordan los problemas estructurales que enfrenta el estado.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.