Los gatos de Palacio Nacional son declarados activos fijos vivos del gobierno de México
Gatos de Palacio Nacional son declarados "activos fijos vivos" por orden presidencial, garantizando alimento y cuidados de por vida.
Desde ahora, los gatos que habitan en Palacio Nacional recibirán alimento y cuidados de por vida, gracias a que han sido declarados como "activos fijos vivos" por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta medida representa un hito en la protección de animales en el país, ya que serán los primeros en recibir este nombramiento a nivel nacional.
Se sabe que varios gatos, entre ellos Zeus, Frida, Topacio, Dado, Coqueta y Jazz, han encontrado refugio en los jardines de Palacio Nacional, desde tiempos remotos. Aunque no se conoce con certeza su origen, se especula que su presencia data de la época de Maximiliano de Habsburgo, en 1864. Sin embargo, según relatos de trabajadores del lugar, los gatos actuales llegaron durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, entre 1994 y 2000, con la misión de controlar plagas.
Protección de los gatos de Palacio Nacional
En 2019, surgió una controversia cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mostró interés en retirar a los gatos del recinto. Ante esto, el movimiento #ConLosGatosNo ganó fuerza en redes sociales, llegando a convertirse en tendencia, lo que llevó a la dependencia federal a colaborar con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para implementar un programa de cuidado para los felinos.
Por mandato presidencial, los gatos de Palacio Nacional serán considerados "activos fijos vivos" de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, marcando un precedente en la protección animal a nivel gubernamental. Esta designación implica la colocación de un chip de identificación para monitorear su bienestar y garantizar que reciban atención de por vida, incluso después de la actual administración.
"Somos la primera institución pública en la que los animales son parte del inventario, son considerados activos fijos vivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto garantiza que, incluso después de que no estemos aquí, los gatos seguirán siendo cuidados", aseguró Adriana Castillo Román, directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural.
Repercusión
Esta decisión ha generado opiniones diversas entre la población, siendo este un tema que refleja el compromiso del gobierno hacia el bienestar animal y el reconocimiento de la importancia de los gatos como parte del patrimonio cultural de Palacio Nacional.
Compartir noticia