
Sigue la "Mañanera del Pueblo" de Claudia Sheinbaum hoy 26 de mayo de 2025
Conoce todos los temas que se abordan en la "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum este 26 de mayo de 2025.

Como todos los días, este lunes 26 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabeza su "Mañanera del Pueblo" para abordar temas relevantes para los mexicanos.
¿Cuáles fueron los temas de la "Mañanera del Pueblo" hoy 26 de mayo?
Salud Casa por Casa
Avanza el programa Salud Casa por Casa, que comenzó este fin de semana en San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco. Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en territorio y siempre de la mano del pueblo. Además, aseguró que antes de que termine el año se verán los primeros resultados en materia de prevención en salud.
Profeco
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que como parte del seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar los precios de los combustibles, la gasolina regular sigue mostrando una tendencia a la baja en todo el país. Al 23 de mayo, el precio promedio nacional se ubicó en $23.59 por litro.
Salario de maestros
El secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que más de 19 millones de estudiantes (el 92.1% de la matrícula) asisten a clases en más de 182 mil escuelas que abren sus puertas todos los días.
También señaló que el personal docente recibió un aumento salarial del 9% con efecto retroactivo desde enero, y otro del 10% a partir de septiembre. Este ajuste, dijo, es el segundo más alto registrado en al menos cuatro décadas y representa un esfuerzo significativo para las finanzas públicas.
Modelo de pensiones ISSSTE hasta 2007
Mario Delgado explicó que, hasta 2007, el modelo de pensiones del ISSSTE operaba bajo un esquema solidario, en el cual el monto de la pensión se calculaba con base en el salario base de cotización del último año laboral. Este salario representaba, en promedio, alrededor del 66% del salario integrado total.
En ese sistema, las pensiones eran cubiertas directamente por el ISSSTE y se requerían 28 años de servicio para que las mujeres pudieran jubilarse y 30 años para los hombres.
A manera de ejemplo, Delgado señaló que un trabajador con un ingreso mensual de 16 mil pesos se retiraba con una pensión de aproximadamente 10 mil 560 pesos.
Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó que la indignación de los maestros proviene de la reforma del 2007 porque sus pensiones rondaban los 4 mil pesos, pero señaló ya no existen esas condiciones desde la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
CNTE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que se mantiene atenta a las movilizaciones y demandas que la CNTE realizará a lo largo del día. Aunque reconoció que existen coincidencias entre ambas partes, señaló que ciertas facciones del magisterio parecen operar con esquemas más cercanos a posturas de la derecha en México.
De esta manera, al ser cuestionada sobre las movilizaciones previstas en la Ciudad de México y las demandas del magisterio, la presidenta dejó en claro que no está en contra de los maestros, aunque consideró que algunas de sus actitudes no son necesarias.
Añadió que el diálogo con la CNTE debe llevarse a cabo con las dependencias correspondientes, como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda, ya que tienen la facultad para negociar, por lo que, según ella, no hay necesidad de que el magisterio disidente se reúna con ella, porque el canal institucional ya está abierto.
Compartir noticia