Origen de la navidad: ¿Cómo surgió esta emblemática festividad?
Te contamos todos los detalles paganos y religiosos sobre el origen de la Navidad, para que conozcas cómo surgió una de las festividades más esperadas del año
Cada año en todo el mundo tanto adultos como niños esperan con emoción la temporada navideña, pues, de acuerdo con la tradición cristiana, el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesucristo conforme al calendario gregoriano, pero debido a su popularidad y las celebraciones que se realizan en todo el mundo, incluso los creyentes de otras religiones han comenzado a festejar la Navidad. Sin embargo, dicha festividad tiene un origen mucho más antiguo y oculto de lo que se conoce y aquí te contamos de qué se trata.
¿Cuál es el origen de la Navidad?
Origen religioso
De acuerdo con la Biblia en los Evangelios de Mateo y Lucas, Jesús de Nazareth nació en un pesebre de Belén en la aldea de Oriente Próximo. Sin embargo, nunca se especifica una fecha, más bien los historiadores lo señalan en la primavera, pues es la temporada en donde los pastores pueden sacar su rebaño a pasear. Entonces ¿por qué se celebra el 25 de diciembre?
Fue el emperador Constantino y el Papa León Magno, quienes establecieron la fecha como el 25 de diciembre, esto con la finalidad de superponer las prácticas cristianas con las más antiguas, nombrandola como Navidad por el latín nativitas, que significa “nacimiento”.. Cabe destacar que el emperador fue el primero en legalizar el cristianismo en el Imperio Romano. A pesar de ello, fue hasta el año 529 que el emperador Justiniano declaró la fecha como una festividad obligatoria en todo el Imperio.
Con esto, se esperaba convertir a todos los paganos romanos en cristianos, pues así como pasó en México, se relaciona la fecha con una de sus principales celebraciones: las Saturnales y el Son Invictus.
¿Cuál es el origen pagano de la Navidad?
Si eres fan de la sitcom The Big Bang Theory de seguro escuchaste la historia navideña de Sheldon Cooper en donde se menciona Saturnalia, pero si no sabes de qué te estamos hablando, aquí te explicamos qué es y cómo se relaciona con la Navidad.
Antes de que se estableciera el cristianismo como la religión oficial, en el imperio romano se caracterizaba por ser politeísta, por lo que los romanos tenían una serie de divinidades que los protegían en todos los aspectos de su vidas, siendo la más importante la agricultura, la cual se le relacionaba con el dios Saturno; para su adoración se crearon una serie de fiestas paganas en su honor conocidas como las Saturnales.
De acuerdo con el calendario pagano, esta festividad transcurre entre el 17 y el 23 de diciembre, lo que coincide con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año y en donde el Sol sale más tarde y se pone más pronto, es decir, es el día más corto del año. En ese tiempo, los agricultores finalizaban sus labores y todos podían aplazar su trabajo cotidiano.
De hecho, durante las fiestas los romanos visitaban a sus amigos y familiares para intercambiar regalos y dar grandes banquetes públicos, incluso los esclavos eran invitados en la celebración y se les permitía usar ropas de sus señores.
Compartir noticia