Presa Palo Banco en Ramos Arizpe alcanza su capacidad máxima tras lluvias intensas

La presa Palo Blanco en Coahuila alcanzó el 100% de su capacidad gracias a las lluvias, lo que representa un reto de gestión del agua.

Beneficios de las lluvias para la presa Palo Banco en Coahuila

Alcanzando el 100 por ciento de su capacidad

El viernes por la mañana, los niveles de la presa Palo Blanco, ubicada en la carretera antigua a Monclova en el municipio de Ramos Arizpe, alcanzaron el 100 por ciento de su capacidad. Este evento climático ha significado una importante cantidad de agua almacenada para la región sureste de Coahuila.

Monitoreo y protección ciudadana

Protección Civil de Ramos Arizpe se encuentra monitoreando la presa, asegurando la seguridad de la comunidad en tiempos de desafíos climáticos. El director de Protección Civil del ayuntamiento confirmó que antes de la llegada de la tormenta tropical Alberto, la presa se encontraba al 30 por ciento de su capacidad. Con las lluvias, ha alcanzado el 100 por ciento.

Cierre al público y monitoreo continuo

El gobierno municipal ha informado que la presa permanecerá cerrada al público durante dos fines de semana, siendo este el segundo. Los niveles de agua serán monitoreados para garantizar la seguridad de los visitantes. El Sistema Estatal de Aguas y Saneamiento también confirmó los niveles de la presa después de monitorear las lluvias caídas durante la semana en todo el estado de Coahuila.

Impacto en la gestión del agua

Las intensas lluvias elevaron rápidamente los niveles de agua en la presa, marcando un hito en la gestión del agua en la región. La dependencia estatal señaló que "una de las presas de la región sureste que obtuvo mayor beneficio fue ‘Palo Blanco’, que alcanzó el 100 por ciento de su capacidad, equivalente a 1 millón 200 mil metros cúbicos. Descargó 8 metros cúbicos por segundo por el vertedor, los cuales siguieron su curso".

Expectativas y desafíos futuros

Se espera que con las lluvias de la temporada que está comenzando, los niveles de los mantos freáticos continúen elevándose, aunque las consecuencias de la prolongada sequía de los últimos años aún están lejos de ser mitigadas. Este evento climático representa un respiro para la región sureste de Coahuila en términos de suministro de agua.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.