
Promedio diario de homicidios dolosos en México en 2024
En 2024, los homicidios diarios en México aumentaron un 2% respecto al año anterior, revirtiendo la tendencia a la baja. Guanajuato, Baja California y Estado de México concentran el 44.5% de los casos. Reducciones en otros delitos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado un informe alarmante que revela un preocupante aumento en la tasa de homicidios dolosos en México durante el primer semestre de 2024. Según las cifras oficiales, el promedio diario de asesinatos ha experimentado un incremento del 2 por ciento en comparación con el año anterior, lo que representa un cambio significativo en la tendencia a la baja que se había mantenido durante los últimos años.
Cifras preocupantes
El informe del INEGI pone de manifiesto que, a lo largo del primer semestre de 2024, el promedio diario de homicidios dolosos en el país se ha situado en 83 casos, en comparación con los 81 registrados diariamente en 2023. Si bien la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, destacó que se mantiene una reducción del 18 por ciento en comparación con 2018, es innegable que la tendencia al alza en los últimos meses es motivo de profunda preocupación.
El informe del INEGI evidencia que este preocupante aumento en la tasa de homicidios dolosos se ha mantenido de manera progresiva a lo largo del primer semestre de 2024. Durante el mes de abril, las cifras ya apuntaban a un incremento, con un promedio de 79 víctimas diarias, lo que representaba una reducción del 22 por ciento en comparación con 2018. Sin embargo, en mayo la cifra aumentó a 80 víctimas diarias, con una disminución del 20 por ciento en relación al inicio del sexenio, y en junio se alcanzaron las 82 víctimas diarias, con una reducción del 19 por ciento respecto a 2018.
Es importante resaltar que, a pesar de la tendencia a la baja en comparación con 2018, el hecho de que se haya mantenido un aumento progresivo a lo largo del primer semestre de 2024 es motivo de gran preocupación para las autoridades y la sociedad en su conjunto.
Seis entidades concentran el 44.5% de los casos
El informe del INEGI también revela que seis entidades del país concentran el 44.5 por ciento de los homicidios dolosos registrados en lo que va de 2024, lo que evidencia la persistente problemática de la violencia en regiones específicas de México. Estas entidades son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que han presentado números alarmantes en cuanto a la incidencia de este delito.
A pesar de la preocupante tendencia al alza en la tasa de homicidios dolosos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, destacó que se ha observado una disminución en otros delitos del fuero común a lo largo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, se ha registrado una reducción del 34.8 por ciento en el robo, del 50.3 por ciento en el robo de vehículos, del 35.6 por ciento en los feminicidios, del 67 por ciento en los secuestros, y del 94.2 por ciento en el robo de hidrocarburos, lo que ha representado un ahorro estimado de más de 337 mil millones de pesos.
Compartir noticia