
Refinería de Pemex en Cadereyta clausurada por emisiones contaminantes: Autoridades de Nuevo León

El domingo 28 de enero, miles de habitantes de Monterrey, Nuevo León, se manifestaron para exigir el cierre de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en el municipio de Cadereyta. Los manifestantes culpan a la refinería por la polución que mantiene a la ciudad como una de las más contaminadas del continente.
Prohibición de operación
Las autoridades de Nuevo León clausuraron la refinería en Cadereyta debido a las denuncias por emitir contaminantes a la atmósfera. El gobierno estatal demandó a la refinería Héctor Lara, con una capacidad de procesamiento de 275 mil barriles por día (bpd), que redujera sus emisiones contaminantes o de lo contrario se vería obligada a cerrar sus operaciones. A pesar de su capacidad de procesamiento de 275 mil bdp, el año pasado su procesamiento promedio fue de 118 mil bpd, lo que representa únicamente el 43% de su capacidad.
"Ante la negativa de la refinería de Cadereyta de colaborar y recibir al equipo de la Secretaría de Medio Ambiente, y debido a la ostensible y notoria emisión de contaminantes a la atmósfera, que afecta a la población, y conforme a la suspensión, esta mañana quedó clausurada la refinería", afirmó el gobierno de Nuevo León.
Pemex en la mira
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) anunció en febrero que revisaría una queja sobre las emisiones de la refinería de Cadereyta. Asimismo, funcionarios planeaban realizar una inspección en la planta de Pemex, la cual asegura haber invertido miles de millones de dólares en los últimos años para rehabilitar sus instalaciones.
Una fuente de la petrolera declaró que a pesar de la “clausura”, Cadereyta seguía operando “amparada” contra cualquier acto de autoridad.
Las protestas en Monterrey reflejan la preocupación de la población por la contaminación generada por la refinería, responsabilizándola del 90% de las emisiones de dióxido de azufre en la ciudad.
Compartir noticia