Descubre los relojes icónicos de la Ciudad de México que marcan la vida capitalina

La Ciudad de México alberga relojes icónicos con valor histórico, cultural y estético, que marcan la vida diaria de sus habitantes.

La Ciudad de México (CDMX) se caracteriza por poseer una variedad de relojes emblemáticos que han tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de sus habitantes, aportando también un toque de belleza a las calles y plazas de la metrópoli. Para los chilangos, el tiempo es un elemento crucial en la organización de nuestras actividades diarias, ya que basamos nuestras rutinas en horarios específicos. Desde relojes solares hasta relojes de arena, la necesidad de medir el tiempo ha sido fundamental para el desarrollo de la sociedad, y por ende, diversas ciudades alrededor del mundo cuentan con relojes emblemáticos que se han convertido en símbolos de su identidad.

Relojes más importantes de la CDMX

En la Ciudad de México, varios de estos relojes no solo marcan el paso del tiempo, sino que también tienen una carga simbólica y reflejan momentos específicos de la historia. Uno de ellos es el Reloj Otomano, ubicado en el Centro Histórico. Este monumento fue un obsequio de la comunidad otomana, compuesta por inmigrantes libaneses, para conmemorar el Centenario de la Independencia de México. Actualmente, el Reloj Otomano sigue en funcionamiento, marcando las horas con sus campanadas cada 15 minutos. Su diseño es una auténtica obra de arte, con cuatro caras adornadas con motivos que representan a Líbano, Turquía y México. La torre se encuentra en el cruce de Bolívar y Venustiano Carranza, custodiada por la escultura de una rana con mandolina.

La Catedral Metropolitana y su reloj centenario

Otro de los relojes de gran relevancia es el situado en la Catedral Metropolitana, considerado el más importante del país. Instalado por primera vez en 1698, ha sido reemplazado en dos ocasiones, en 1807 y 2006, y se ubica sobre la entrada principal, justo encima de la escultura del águila imperial que decora la fachada del templo. Este reloj mecánico requiere ser dado cuerda cada quince días y ha sido, durante mucho tiempo, la referencia horaria para los capitalinos, siendo también denominado "el reloj que daba la hora de Dios".

El Reloj Chino, situado en el cruce de Bucareli y Atenas, es otro de los relojes más emblemáticos de la CDMX. Este regalo, enviado por Puyi, el último emperador de China, en 1910, con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia, representa la amistad entre ambas naciones. A lo largo de su historia, el Reloj Chino ha sido testigo de eventos significativos, incluyendo los ataques durante la Decena Trágica en 1913. Sin embargo, fue restaurado en 1921 por la comunidad china y posteriormente remodelado para las fiestas del Bicentenario en 2010, consolidándose como uno de los símbolos más icónicos del Centro Histórico.

En el Parque Luis G. Urbina, más conocido como el Parque Hundido de la alcaldía Benito Juárez, se encuentra el Reloj Floral, una obra maestra creada en 1977 por Relojes Centenarios Zacatlán. Con una superficie de 78 metros cuadrados, este reloj floral ostenta el título de ser el más grande del mundo, con una carátula de 10 metros de diámetro. Además, su carrillón musical añade un toque especial, interpretando melodías y marcando las horas de manera armoniosa. La ubicación del Reloj Floral en la Plaza Dolores Del Río, dentro del famoso Parque Hundido, lo convierte en un atractivo imperdible para locales y visitantes.

La Torre Latinoamericana y su evolución

Otro de los relojes emblema de la ciudad es el que se encuentra en la parte alta de la Torre Latinoamericana. Este reloj digital, que no presenta una carátula convencional, ha sido renovado y modernizado a lo largo del tiempo. En total, la Torre ha albergado tres relojes diferentes. El primero, instalado en 1968, fue diseñado para conmemorar los Juegos Olímpicos y se encontraba en el piso 38 del edificio, convirtiéndose en el más exacto de México. Años más tarde, se colocó uno nuevo entre los pisos 40 y 41, pero dejó de funcionar en los años 80. Finalmente, en 2017, se instaló el reloj actual, marcando una nueva era en la Torre Latinoamericana.

El legado de la Torre del Reloj de Polanco

En el parque Lincoln, en el corazón de Polanco, se erige la Torre del Reloj, cuya estructura originalmente fue concebida como un palomar para el fraccionamiento Chapultepec-Polanco. Este emblemático reloj fue instalado en la década de 1940 y desde 1992, el edificio también alberga la Galería Torre del Reloj, que exhibe diversas propuestas artísticas visuales. Además, la imagen de la Torre del Reloj se ha vuelto un símbolo representativo de la estación del metro Polanco.

El Reloj de Xochimilco como punto de encuentro

Por último, en el Foro Xochimilco, se encuentra la torre de 10 metros de altura, inaugurada en 1972 y fabricada por la empresa Relojes Centenario de Zacatlán, Puebla. Este reloj emblemático toca seis melodías diferentes cada día y se ha convertido en un importante punto de reunión para la comunidad de la zona, así como en un referente cultural y turístico.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.